Air Europa e Iberia abren destinos hacia ciudades en las que operaba la aerolíneamadrid. A rey muerto, rey puesto. Mientras Air Madrid se encuentra moribunda, buscando comprador, y con los acreedores en la puerta de su casa, su competencia comienza a frotarse las manos con los pasajeros que puede captar. En pocos días, varias aerolíneas ya han anunciado que abrirán nuevas rutas en los destinos estrella de la aerolínea presidida por José Luis Carrillo. Air Europa, la compañía aérea del grupo Globalia, anunció ayer que a partir del próximo 26 de marzo pondrá en marcha una nueva ruta directa, sin escalas, entre Madrid y Buenos Aires. La empresa presidida por Juan José Hidalgo pondrá en marcha cuatro frecuencias semanales que partirán de la capital española los lunes, jueves, viernes y sábados. Hasta que perdió su licencia, Air Madrid unía Madrid y la capital argentina con nueve frecuencias semanales. Este nicho de mercado de pasajeros -que dejará Air Madrid si no existe una buena alternativa de compra- también lo quiere aprovechar Iberia. La aerolínea presidida por Fernando Conte pretende reforzarse en sus rutas a Buenos Aires, donde ya opera con frecuencias diarias. La ciudad bonaerense es uno de los negocios más rentables en Latinoamérica y con más tráficos aéreos. El grupo Marsans también cubre el recorrido con vuelos operados por Aerolíneas Argentinas y Air Plus Comet Además de Buenos Aires, Iberia quiere abrir una nueva ruta que también antes operaba Air Madrid. Desde el próximo 3 de marzo unirá Madrid y Bucarest con dos frecuencias semanales que operarán los sábados y domingos.La ruta de Air Madrid entre el aeropuerto de Barajas y la capital rumana tenía también dos frecuencias semanales desde el 27 de marzo de 2006 pero la ruta iba tan bien que se añadió otra frecuencia, por lo que se pasó de 260 plazas semanales, en un primer momento, a 765 butacas cada siete días.Fuentes de Air Europa e Iberia consultadas por este periódico aseguran que la decisión de abrir estos destinos estaba tomada mucho antes de la crisis de Air Madrid. En el caso de la compañía del grupo Globalia van más allá. "Teníamos pensado presentar nuestra nueva ruta a Buenos Aires en diciembre pero tras la crisis de Air Madrid creímos que no era adecuado anunciarla en ese momento", señalan.