La fábrica de General Motors en Zaragoza producirá en solitario este modelo para todos los mercados europeos zaragoza. Después de tantos rumores y temores a que la planta de General Motors en Aragón sufriera el severo ajuste que se plantea a la nivel mundial, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Aragón, Alberto Larraz, trajo ayer una bocanada de optimismo al asegurar que "el Opel Meriva no hay duda de que empezará a producirse en abril del próximo año y que se producirá al cien por cien en Aragón". Larraz hizo estas declaraciones en un acto en el Departamento de Economía después del encuentro que tanto él como el consejero de Industria, Comercio y Turismo, Arturo Aliaga, mantuvieron en Rüsselsheim (Alemania) con el presidente de GM Europa, Carl Peter Foster, el vicepresidente ejecutivo de Magna para Europa, Manfred Eibeck, el vicepresidente y codirector de la empresa fiduciaria, Eric Stevens, y el vicepresidente de GM, Enrico Girolamo. En la reunión también estuvo el ministro de Industria, Miguel Sebastián, y la secretaria de Industria, Teresa Santero. Todos juntos Los representantes aragoneses pusieron de manifiesto que Opel "es una prioridad para el Gobierno central y nos lo están demostrando continuamente". "Creo que hay muestras de que nos van a ayudar a que la planta funcione", aseveró. El responsable de Economía reconoció que se desconocen los posibles efectos que el plan de reestructuración planteado por la nueva empresa fiduciaria podría tener para la planta de Figueruelas, aunque insistió en que "se hará una redistribución justa y homogénea, que tenga que ver con un plan de futuro vinculado a la productividad de la planta y que permita que Opel sea sostenible". El consejero de Industria, Arturo Aliaga, por su parte, destacó la importancia de un encuentro que "propició el primer contacto con el nuevo inversor, la firma canadiense Magna" y en el que conocieron el plan de trabajo que se desarrollará en los próximos meses, que pasa por el trabajo conjunto de GM y Magna "para diseñar un plan que permita adaptar la producción a la exigencias del mercado automovilístico, adaptando la oferta y la demanda". "Les pido a los trabajadores que tengan en cuenta que en un proceso de semejante envergadura si todos vamos en la misma dirección los resultados pueden ser más positivos que si cada uno va por su cuenta a tratar de ganar partidas que a veces son complejas", aseveró Aliaga.