Banesto compra el 30 por ciento del capital a través de un fondo de capital riesgobarcelona. El fondo de capital riesgo Banesto Enisa Sepi Desarrollo entró ayer en el capital de un la compañía tecnológica catalana Lleidanetworks Serveis Telematics (Lleida.net), dedicada a ofrecer servicio de mensajes cortos (SMS) para móvil. Esta inversión se destinará prioritariamente a consolidar y afianzar el crecimiento nacional e internacional de la compañía, que actualmente opera en más de 160 países, informó ayer Ep.Banesto pasará a controlar el 30 por ciento de la compañía tecnológica, si bien el monto económico de la operación no ha trascendido. En cualquier caso, estas fuentes insistieron en que la participación es financiera y el fondo no participará en la gestión de la compañía, que se mantiene como hasta el momento. "El valor de la operación reside en la solidez financiera que va a aportar para impulsar el crecimiento internacional de la compañía", precisó un portavoz del banco. En opinión del director ejecutivo de Lleida.net, Sisco Sapena, la operación pretende "impulsar el crecimiento nacional e internacional de la compañía y reforzar su posición en el sector de los servicios de movilidad". La inversión de Banesto en Lleida.net, según Sapena, "supone un reconocimiento a la trayectoria de desarrollos tecnológicos exitosos, que se sustenta en los más de diez años de historia de la empresa". Lleida.net es una de las primeras operadoras de SMS del mercado español de telecomunicaciones, dedicada al envío y recepción de mensajes. Los productos y servicios de Lleida.net están presentes en los tres ámbitos territoriales de la administración pública, medios de comunicación, así como pymes, grandes empresas y servicios financieros que operan en diversos sectores de actividad. Lleida.net cuenta con su propia red de interconexión con operadores españoles e internacionales, con una cobertura que alcanza a 155 países. Figura como operadora desde junio y ha comunicado ya a más de 1.500.000 usuarios. La compañía prevé cerrar 2006 con 6 millones de usuarios en todo el mundo. Prevé un volumen de negocio de seis millones en 2007.