El ahorro a plazo y los fondos de pensiones se disparanBilbao. La caja alavesa Caja Vital cerró el ejercicio pasado con un resultado neto de 61,5 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 10,20 por ciento respecto del año anterior. Para la entidad que preside Gregorio Rojo esta evolución suponen el "broche" de unos "excelentes resultados en crecimiento y rentabilidad".Todos los márgenes de negocio crecen en dos dígitos, entre los que destaca el de explotación con una mejora de casi un 20 por ciento. La tasa de morosidad crediticia se situó en mínimos, con un 0,58 por ciento. Además, los resultados de la caja alavesa se vieron mejorados por el buen comportamiento de los rendimientos por dividendos en sociedades participadas y otras inversiones bursátiles, que crecieron en un 30,64 por ciento. Entre las sociedades en las que participa la entidad se encuentran CAF, Tubos Reunidos, Europistas y EuskaltelOtro de los apartados que mejor evolución presentaron el pasado año en la caja alavesa fueron el ahorro y los fondos de pensiones. El ahorro a plazo creció un 20,7 por ciento, lo que refleja la renovada preferencia de los clientes por éste tipo de depósitos que empiezan a ofrecer rentabilidades interesantes como consecuencia de las subidas de los tipos de interés. El ahorro previsión creció un 12,4 por ciento.