Manuel Martín, presidente de la AEB, afirma que las comisiones se aplicarán "sólo cuando el cliente las pida"mADRID. El presidente de la Confederación Española de las Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás, no prevé que en el futuro los clientes de estas entidades tengan que pagar por recibir transferencias, una práctica europea que ya se contempla en España, según Ep. Aunque varias cajas han pedido la autorización para cargarles con comisiones, "en general no las están aplicando". No obstante, consideró "probable" que, en principio, este tipo de comisiones "sólo se estén cargando a los clientes sin una verdadera vinculación con la entidad". De implantarse, esta práctica implicaría que, al realizar una transferencia, los costes se repartirían entre quien envía los fondos y quién los recibe en su cuenta.Según precisó el presidente de la CECA, "este tipo de comisión puede ser interesante para aplicar sobre aquellos clientes que tienen a la caja como intermediaria de la transacción, pero con el resto de servicios financieros en otra entidad". En estos casos, apuntó, "puede ser interesante estudiar repercutir en el cliente el coste generado por la transacción".Quintás realizó estas declaraciones tras intervenir en un evento organizado por las secretarías de Estado de Inmigración y Emigración y de Cooperación Internacional, en el que se anunció que el Gobierno y entidades financieras trabajarán para reducir los costes de las transferencia de remesas de dinero que ordenan los inmigrantes.Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Manuel Martín, que también asistió al evento, afirmó que este tipo de comisiones se aplicarán de forma generalizada "sólo cuando el cliente las pida". "Cuando el encargado de efectuar la transferencia decida que no quiere hacerse cargo de el coste de la transacción, o al menos por sí solo, será el momento en que los bancos comiencen a aplicarla", dijo. El Instituto supervisor precisó que esta nueva comisión no afecta a las transferencias que tengan por objeto el pago de nóminas, pensiones u otro tipo de prestaciones, la devolución de impuestos y a pagos similares. Juan Ramón Quintás también afirmó ayer que el modelo de La Caixa, entidad que dentro de su plan de internacionalización ha decidido sacar a bolsa un holding de participadas, no se generalizará. El presidente de la CECA considera que "muy pocas entidades cuentan con una cartera industrial de esa dimensión".