La CMT busca fórmulas para mejorar el análisis de las ofertas multiserviciomadrid. Hace menos de un año que la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) concedió a Telefónica por primera vez la libertad de fijar los precios a cliente final. La medida fue histórica como histórica es la decisión que acaba de tomar la compañía de subir sus tarifas metropolitanas, provinciales, interprovinciales y de conexión a Internet de banda estrecha el 3,7 por ciento a partir de marzo además de la subida del 2 por ciento en la cuota de abono.Dos cosas son relevantes en la decisión tomada por la principal teleco española. La primera es que Telefónica tira del argumento de la subida del coste de la vida, el IPC, y abandona la costumbre de aplicar el previsto, el del 2 por ciento, que es el que se ha aplicado para la cuota mensual. Es más. Aunque el IPC ha llegado a estar en 2006 en la barrera del 4 por ciento, actualmente se sitúa en el 2,6 por ciento y no ha hecho sino bajar desde el mes de agosto. La segunda es que Telefónica ha utilizado esa la libertad concedida por la CMT para fomentar lo que ya es una exitosa estrategia de fidelización de clientes: ofrecer de forma conjunta servicios de voz, acceso a Internet de banda ancha (ADSL) y televisión por ADSL (Imagenio) combinados en lo que denomina Dúos y Tríos.En estas ofertas se ha generalizado la práctica de ofrecer las llamadas nacionales gratis al cliente a cambio del contrato de ADSL, la televisión o ambas, por lo que la compañía ha tomado la decisión de que la subida de tarifas de marzo no afectará a los clientes de estas ofertas multiservicio.En sus propios resultados a septiembre, Telefónica reconocía que el éxito de los Dúos y Tríos había compensado la caída en el número de líneas y la caída de ingresos por servicios de voz (-5,1%). A septiembre, la compañía tenía 2,3 millones de contratos de este tipo, que consiguen un ingreso medio por cliente de 63 euros mensuales.La última novedad en estas ofertas consistió en incluir bonos de llamadas de teléfono fijo a móvil, que logró en un mes 140.000 contratos.Estudio de las ofertasTelefónica presentó en 2005 a la CMT un total de 150 ofertas comerciales para su aprobación, de las que casi 70 eran Dúos y Tríos. Sólo le fueron rechazadas once. Hasta el mes de octubre de 2006, la compañía había presentado 143 ofertas comerciales de las que 73 incluían varios servicios. La CMT había dado marcha atrás a cuatro.Con este ritmo de presentación de ofertas multiservicio, en las que es más complicado analizar los costes para Telefónica de cada uno de esos servicios por separado y por tanto saber si hay margen para que compitan los operadores alternativos, la CMT se ha puesto como uno de los primeros retos este año definir una fórmula de análisis mejor a la actual, explicó a elEconomista una fuente cercana al regulador. Una consultora externa, Nera, está asesorando a la CMT en la definición de esa fórmula.