La compañía ya ha solicitado el código ISIN, requisito previo al salto al parquémadrid. Apenas un mes después de cerrar la refinanciación de su deuda, Grupo SanJosé ha pedido formalmente permiso al supervisor de la bolsa (CNMV) para estrenarse en el parqué cuanto antes. La compañía controlada por Jacinto Rey acaba de solicitar el Código ISIN, algo así como el permiso de residencia que necesita una compañía para poder operar en bolsa. Con este proceso superado, el único fleco que falta es que el supervisor dé luz verde al borrador del folleto de salida a bolsa que le ha enviado la constructora. Actualmente, el organismo dirigido por Julio Segura está pidiendo información adicional a los documentos que le ha remitido SanJosé para autorizarle su estreno en bolsa. La fórmula elegida es un listing, ya que no va a haber colocación de nuevas acciones, sino que la constructora va a fusionar por absorción a la inmobiliaria Parquesol, cuyos títulos pasarán a cotizar bajo el nombre de la matriz. SanJosé valora al grupo resultante de la fusión en 2.000 millones de euros, diez veces más del valor que alcanza actualmente Parquesol en bolsa, que ayer cerró en 6,49 euros por acción, tras ganar un 4,68 por ciento durante la jornada. Estas cifras están muy lejos de los 26 euros en que valoró la matriz al grupo hace un año, cuando anunció sus intenciones de salir a bolsa. Pero el desplome inmobiliario y bursátil, unido a la crisis financiera, frenaron el proceso, que ahora ha revivido, con todas las bendiciones de los bancos. De hecho, dentro del proceso de refinanciación de los 2.000 millones de deuda que tiene la compañía, las entidades acreedores defendieron la necesidad de seguir adelante con el estreno bursátil del grupo. Aunque todo está a expensas del tiempo que tarde la CNMV en autorizar el borrador del folleto de salida a bolsa, éste podría estar listo en junio. A partir de ahí, el resto de plazos podrían ir cumpliéndose muy rápido, ya que al no colocarse nuevas acciones, el esqueleto de la operación está en recibir el visto bueno a la fusión. A partir de ese momento, será el mercado quién determine en qué punto de la horquilla debe cotizar la nueva SanJosé, si en los 26 euros por acción que considera la matriz (con una capitalización de 2.000 millones), o en los 6,49 euros que confiere actualmente el mercado a Parquesol, que capitaliza 257,8 millones. Para defender el precio más alto, la constructora utilizará como argumentos su nueva división de energía y el desbloqueo de la Operación Chamartín, el principal desarrollo urbanístico de Madrid.