John de Mol, fundador y ex presidente, compra el 5,15% de la productora y su valor se dispara hasta los 2.281 millonesmadrid. La jugada le va a salir redonda a Telefónica. Su compromiso de limitar sus compras netas a 1.500 millones de euros entre mediados de 2006 y finales de 2007 puede mantenerse y ser compatible con planes como la adquisición del 50 por ciento que no controla en la filial de móvil brasileña Vivo, que comparte con Portugal Telecom. La venta de filiales no estratégicas es la clave, sobre todo si se venden bien. Cuando ya están llamando a la puerta compradores interesados en Airwave, filial de O2, para pagar hasta 3.000 millones de euros, llega el turno de Endemol, la productora de cuyas fábricas de contenidos han salido programas como Gran Hermano. Telefónica espera tenerla vendida en el primer trimestre de este año, aseguran fuentes cercanas al proceso.El precio que le da ahora el mercado convierte éste en el mejor momento para la operación. Ayer mismo, el ex fundador de Endemol John de Mol hizo pública la compra en bolsa de un 5,15 por ciento de la productora, informa Ep. La bolsa lo celebró por todo lo alto, situando la cotización en su punto más álgido desde que Telefónica sacó a bolsa el 22,32 por ciento del capital: 18,25 euros. Telefónica sacó a bolsa Endemol para que fuese el mercado quien pusiese en valor una filial que, allá por noviembre de 2005 lucía un valor en libros de 840 millones de euros. Hoy ese valor casi lo ha triplicado el mercado, tras revalorizarse el precio de la acción desde la OPV (9 euros) más del cien por cien. En medio ha habido operaciones para alimentar el valor como la integración de la filial francesa (valorada en 700 millones) y el crecimiento en Endemol Andino.Telefónica pagó por Endemol en tiempos de Juan Villalonga y antes del estallido de la burbuja tecnológica la friolera de 5.500 millones, claro que no lo hizo en efectivo, sino en acciones. John de Mol es uno de los candidatos a la compra del 100 por cien y podría ir de la mano de Mediaset.