La caja andaluza compra el 1,55 por ciento de la compañía de la familia Santamaría por 37,5 millones de euros MADRID. La familia Santamaría propietaria de Reyal sigue abriendo las puertas de su casa a nuevos socios. El nuevo compañero ya tiene nombre: Unicaja. Tal y como adelantó elEconomista en su edición del 26 de diciembre. La caja andaluza no será el único compañero de Reyal que se incorpore al capital de la compañía a través de una ampliación de capital. Y es que Rafael Santamaría negocia con otros inversores su entrada en la futura compañía Reyal-Urbis. El objetivo de estos movimientos accionariales es reducir la deuda de la inmobiliaria, que aumentó tras la oferta que presentó para comprar Urbis por más de 3.000 millones.Una pequeña participaciónLa entidad de ahorros comprará una participación pequeña de Reyal. En concreto, la caja adquirirá 6.714 acciones de la promotora madrileña (1,55 por ciento del capital actual) por 37,5 millones de euros. Esta operación se desarrollará a través de una ampliación de capital que llevará a cabo la inmobiliaria y que se aprovechará para dar entrada a otros socios. Por ahora, Reyal y Unicaja han suscrito un compromiso en términos "sustancialmente" idénticos a los que se alcanzaron con el resto de accionistas: Lualca, Porcelanosa e Ibercaja, informó la compañía.Rafael Santamaría afirmó que la entrada de Unicaja en Reyal "demuestra la confianza del mercado" en el proyecto empresarial que supone la fusión de la promotora madrileña con Urbis y refuerza la "solidez" financiera del grupo.Con este movimiento, el capital de Reyal vuelve a sufrir cambios. El principal accionista seguirá siendo la familia Santamaría. Esta saga controlará el 89,74 por ciento de Inversiones Global Inveryal, sociedad que a su vez tiene la mayoría de los títulos de Reyal. El resto del capital se reparte entre pequeños inversores. Uno de ellos es Lualca Inmobiliaria que tiene el 3,88 por ciento del grupo Reyal, aunque ese porcentaje se reducirá al 2,5 por ciento del capital en la sociedad resultante de la fusión entre Reyal y Urbis. Esa cifra no parece ser suficiente para Lualca, ya que pretende alcanzar el 5 por ciento de ese nuevo grupo. Un paso que se ha visto ya reflejado en el Consejo de Administración de Urbis, pues el presidente de la compañía, Luis Canales Burguillo, ocupa la vicepresidencia no ejecutiva. Por su parte, Porcelanosa e Ibercaja tienen cada una el 1,55 por ciento de Reyal y controlarán el uno por ciento del nuevo grupo. Al igual que la caja andaluza Unicaja. Tampoco hay que olvidar a los ejecutivos de Reyal y a inversores privados que acudieron a la primera ampliación de capital y compraron más del 1,5 por ciento de la promotora. Aspiraciones ilimitadas El objetivo es que los nuevos accionistas controlen el 15 por ciento de la nueva sociedad y el resto esté en manos de su familia. El dinero que desembolsen los socios tienen un destino: financiar la opa de Urbis y continuar creciendo. Y es que las aspiraciones de Santamaría parecen ilimitadas. El empresario tiene en mente un plan de expansión para el nuevo grupo a golpe de adquisiciones realizadas en el sector inmobiliario y de diversos proyectos.