Los teléfonos tienen cada vez más capacidad, calidad de audio y un precio más económicoLa trepidante velocidad a la que se suceden las innovaciones en telefonía tiene sus inconvenientes (estar a la última significa cambiar de móvil un par de veces al año), pero también sus ventajas. Durante la Navidad pasada, los móviles aspiraban a sustituir a las cámaras de fotos. Pero en estas últimas fiestas, han decidido que su vocación es la de convertirse en reproductores mp3. Y existen buenas razones para ello: los terminales tienen cada vez más capacidad, calidad de audio y un mejor precio, algunos fabricantes están desarrollado líneas específicas muy interesantes y, sobre todo, el dato de que en España existen más terminales que habitantes, así como la evidencia de que cuantos menos gadgets lleve uno, mejor. A la hora de elegir un móvil con la intención de utilizarlo como reproductor de mp3, hay que dividirlos en dos grandes grupos: aquellos que han sido ideados con este fin y aquellos que son una adaptación o que por sus características técnicas pueden ser habilitados para este uso. En cuanto al almacenamiento, los mejores utilizan un disco duro interno, pero la mayoría recurre a la memoria ampliable mediante tarjetas. Casi todos los terminales son compatibles con Windows Media Player, además de mp3, y la gestión de las canciones se realiza conectando el móvil al ordenador. Su unión con bluetooth es una buena idea, tanto para utilizarlo junto con un manos libres como para poder conectarle unos auriculares.