madrid. A sus 48 años, este veterano del periodismo de investigación en España, ha formado parte de redacciones como la de El País o Diario 16 y ha colaborado con prestigiosos periódicos internacionales, como Le Monde. Autor de varios libros relacionados con temas económicos, abandonó la dirección de Intereconomía en Cataluña y la subdireción de Época, para poner en marcha Intereconomía TV. A un año y medio de su puesta en marcha, Horcajo lidera un equipo de 130 profesionales, con programas radiofónicos consagrados también en la televisión y una cartera llena de proyectos.P ¿Cuál es el balance de este primer año y medio que lleván?R Estamos contentos de este tiempo. Lo arrancamos casi desde cero, con nueva programación, incorporando parte de lo que antes era el proyecto Expansión y haciendo una parrilla mucho más variada y ágil. Pretendemos ser un referente en información económica y financiera en España, con criterios de información anglosajona y consolidando un modelo de televisión especializada en economía, que es lo que queremos ser, aunque, cuando los mercados caigan, haremos como el doctor Jekill y mister Hyde: cambiar la careta cuando se requiera y dar información generalista, en donde caben otro tipo de programas.P ¿Qué otros tipos de programas? R Espacios de política, tertulia, actualidad, magazine pero con una clave fundamental: tiene que ser televisión seria, de calidad y rigurosa pero que la entienda cualquiera que tenga televisión en abierto y esté viendo la tele a las doce y media del mediodía en su casa. P ¿Hay algún programa que haya alcanzado gran aceptación? R Por ejemplo El gato al agua es la primera experiencia que se ha hecho de programa de televisión pensado para la televisión interactiva y a la vez que se ejecute en radio. Hoy por hoy es el éxito de la cadena, pero no descartamos que en los próximos meses tengamos otro prime time a otra hora diferente, como es Capital, la bolsa y la vida.P ¿Será uno de los nuevos espacios de la cadena? R Sí, en las próximas semanas vamos a arrancar con un gran magazine bursátil y de actualidad económica, que se va a llamar Capital, la bolsa y la vida que va a llevar Luis Vicente Muñoz y será un programa carrusel sobre información bursátil, de bolsa, análisis, referencias, incluso concursos, muy popular y del gusto de la gente. No sólo del especialista en economía, sino de los tantísimos millones de españoles que tenemos algo que ver con la bolsa. También incorporaremos cuatro o cinco programas más de tipo generalista.P ¿Qué cuota de pantalla tiene ahora mismo Intereconomía TV? R Es complicado de saber, porque Sofres no da pormenorizada la cuota de las temáticas. Lo que sí sabemos es que somos una de las más vistas en Digital+ y que cada vez que intentan sacarnos del paquete básico, protestan miles de espectadores. En las horas en las que esta televisión es generalista debemos estar en puntas de 600.000 espectadores.P ¿Hasta qué punto es Intereconomía TV una imagen de Intereconomía radio? R Indiscutiblemente somos medios hermanos que compartimos muchos profesionales y un mismo estilo en hacer las cosas, aunque con la especificidad de cada medio. Ahora es parecido y aún lo va a ser más. P ¿Habrá desconexiones territoriales y programas específicos dependiendo de la Comunidad?R Sí, habrá programas diferentes allí donde tenemos concesiones de TDT, es decir, desconexiones territoriales que alcancen la especificidad de un mercado. En España es muy difícil que sirva un mismo programa para todas las zonas, cada una tiene sus preocupaciones. Por ejemplo, en el terreno inmobiliario, en Madrid y en Murcia, o la búsqueda de empleo en Granada y Barcelona requiere un trato diferente. P ¿Cuál es el aporte territorial que quieren hacer? R Queremos hacer un aporte dentro de la economía doméstica, ayudando a la gente a resolver sus problemas sobre empleo, consultas legales, seguros, inversión y temas inmobiliarios. Aspiramos a convertirnos en una especie de mercado virtual del conocimiento de lo inmobiliario, que aumente la cultura de nuestra audiencia en este sector y que sean útiles a la hora de crear un criterio y tener garantías.