El consorcio está formado por bancos, sindicatos y compañías aeroportuariasroma. Un consorcio de hasta 16 compañías italianas ha declarado estar interesado por la compra de la participación de Alitalia puesta en venta por el Gobierno italiano es el encabezado por el empresario Paolo Alazraki. El consorcio está formado por 16 "garibaldinos" de empresas, bancos, mundo de las finanzas, sindicatos y compañías aeroportuarias. El diario italiano Il Giornale explicaba ayer que Alazraki (presidente de Real Dreams Italy) sólo revelará los nombres a los sindicatos, pero adelantó que en el grupo de inversores no entran aerolíneas. El diario italiano cuenta ya con un master plan que quiere estudiar junto con los sindicatos de la compañía de bandera italiana. Sólo en el caso de que alcance un acuerdo con las organizaciones de trabajadores formalizará una manifestación de interés a Merrill Lynch, precisa el rotativo. InversionesEl plan de Alazraki se basa en el "desarrollo sin despidos" y prevé absorber las deudas con la propia expansión de la compañía aérea. El empresario apuntó que son necesarios 3.000 millones para renovar la flota, convertir la red en eficiente y apostar por los clientes business y consideró que el saneamiento se podrá alcanzar "en 24 meses". No obstante, según Alazraki hay "toda" clase de dificultades ya que Alitalia tiene problemas políticos, empresariales, de gestión, financieros y es un "colador de derroches". El empresario sentenció que "si no fuera por que es una sociedad pública habría quebrado desde hace tiempo". Ya a finales de diciembre, durante la asamblea de la aerolínea Eurofly, Alazraki, que también intentó hacerse con el control de Eurofly (finalmente Meridiana compró un 29,9 por ciento), dio a entender que estaba estudiando optar para la compra de la participación de Alitalia puesta en venta por el Estado.