La eléctrica asegura que Gas Natural nunca llegó a pedirles la informaciónmadrid. El Consejo de Administración de Endesa le dio poderes a su consejero delegado, Rafael Miranda, para que facilitara información confidencial a Gas Natural y otras empresas en su reunión del 26 de diciembre de 2005, antes de que presentara su opa la alemana E.ON.La eléctrica había recibido ya las instrucciones de la CNMV sobre cómo buscar un caballero blanco sin vulnerar el deber de pasividad al que le obliga la ley.Según los documentos a los que ha tenido acceso este diario, en aquella reunión se acordó "facultar al consejero delegado para que pueda proporcionar a Gas Natural o a terceros, bajo estricto deber de confidencialidad, preservando los intereses de la Compañía y con sujeción a las obligaciones legales que puedan ser de aplicación, información cuya evaluación y/o utilización pueda ser precisa, en interés de los accionistas, para la mejor tramitación de la OPA".La eléctrica, únicamente imponía una condición, firmar un acuerdo de confidencialidad entre ambas empresas para garantizarse que las estrategias comerciales o los datos sensibles no trascendían. De hecho, Endesa firmó con E.ON un acuerdo de confidencialidad en enero, pese a que las reuniones entre ambas empresas habían comenzado a finales de noviembre.El Consejo de Endesa ratificó además dicha decisión en una reunión posterior el 10 de enero cuando E.ON les informó de que estaban dispuestos a seguir adelante con una posible opa.El acuerdo del consejo de Endesa tiene importancia porque Gas Natural acusa en la petición de diligencias previas al Juzgado Mercantil de Barcelona de un presunto delito de información privilegiada de Endesa, E.ON y Deutsche Bank. En aquella petición, el magistrado aceptó considerar que Gas Natural podría no haber accedido al mismo nivel de información que la alemana E.ON a la hora de presentar su oferta.La propia gasista reconoce en su denuncia que no ha solicitado información a Endesa hasta noviembre de 2006.Gas Natural pidió a Endesa datos sobre estados financieros intermedios conciliados con la contabilidad de Estados Unidos, que la eléctrica no facilitó porque considera que son públicos. Endesa añade además que E.ON nunca ha pedido esos datos.La gasista también solicitó información sobre la preparación y registro de un folleto en Estados Unidos sobre la opa.