A finales de 2008 la caja sobrepasó el límite legal de concentración de riesgosmadrid. CajaSur ha puesto un plan global de saneamiento tras las advertencias del Banco de España y de su auditor, que alertó de una salvedad en su informe anual de 2008 tras la última rebaja de su calidad crediticia. El proyecto de la entidad cordobesa aglutina todos los segmentos afectados por la crisis financiera y económica: los riesgos derivados, principalmente del mercado inmobiliario, la liquidez y la actividad ordinaria. El primer paso que ha dado la institución controlada por la Iglesia ha sido el relativo a la contención de los riesgos, después de que el supervisor le diera un plazo para rebajar la concentración de su exposición tras rebasar el límite legal establecido. La caja explica, en un documento remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que el ejercicio pasado sobrepasó el umbral establecido por su política de canje de deuda con empresas inmobiliarias con el objetivo de contener la morosidad, que por entonces estaba disparada. La entidad indica que ha hecho los deberes y a cierre de marzo, fecha impuesta por el Banco de España, se sitúa ya por debajo del máximo fijado para la concentración de riesgos, que es del 20 por ciento sobre los recursos propios. Fuentes de la firma cordobesa indicaron a este periódico que uno de las medidas adoptadas a sido la venta de participaciones, como Prasur, por la que no obtuvo ningún beneficio, pero sí le permitió liberar las dotaciones por deterioro de estos activos. La morosidad roza el 8% Sobre los riesgos también ha tomado otras decisiones, después de comprobar como los impagos aumentaban de manera exponencial. La morosidad de la caja alcanzaba a marzo el 7,91 por ciento, la más alta del sector. No obstante, la velocidad de entradas de insolvencias se ha reducido significativamente en los últimos meses, ya que en marzo apenas avanzó varias décimas. Fuentes de Cajasur, añaden, que en abril se ha conseguido reducir el porcentaje de créditos de dudoso créditos. Los expertos esperan que los impagos de la banca asciendan al 9 por ciento a finales de este año. El incremento de las insolvencias provocó una caída en el beneficio trimestral del 90 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior. La entidad ganó 1,7 millones de euros frente a los algo más de 17 millones de los tres primeros meses de 2008. En cuanto a la liquidez, la caja ha diseñado un plan para acometer todos los vencimientos de deuda sin tener ningún tipo de problema. En los próximos meses va a acometer una serie de emisiones, tanto avalada por el Estado como sin garantía pública. La intención es colocar en el mercado es mes de mayo 680 millones de euros, de los que 280 tendría el respaldo del Estado (ver gráfico adjunto). A lo largo del presente ejercicio llevaría a cabo otra serie de emisiones hasta completar el plan, que supondrá una deuda total de 1.681 millones de euros. La entidad, por el momento, ha descartado la emisión de participaciones preferentes para elevar su solvencia, que según el último dato disponible, se situaba ligeramente por encima de los requerimientos legales, del 8 por ciento. A cierre de 2008, se situaba en el 9,36 por ciento. Por último, Cajasur está llevando a cabo un plan de negocio, con el objetivo de aumentar su eficiencia operativa y redimensionar su tamaño ante la caída de la actividad como consecuencia de la crisis. La institución cordobesa se encuentra inmersa en un proceso de adecuación de sus oficinas después de una extensa expansión en los años de bonanza, que implicará una reducción de la plantilla. En la actualidad cuenta con 486 sucursales tras haber congelado las aperturas el año pasado. La entidad abrió tan sólo tres centros en 2008. El plan de saneamiento global se ha realizado a instancias del Banco de España. Fuentes de la entidad tan sólo señalan que el supervisor conoce los pasos de la entidad para fortalecerse y salir airosa de la crisis. Su auditor puso en duda en abril el éxito de este proyecto por la incertidumbre del mercado.s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es