El ministro de Infraestructuras italiano se defenderá de la acusación de obstaculizar la fusión Abertis-AutostradeMADRID. El ministro de Infraestructuras italiano, Antonio di Pietro tiene claras sus próximas actuaciones. Hoy se entrevistará en Bruselas con la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes. El motivo no podía ser otro en la actualidad: pedir la inmediata retirada del procedimiento de infracción contra Italia, por sus "obstáculos" a la fusión entre la compañía española Abertis y Autostrade. En un comunicado emitido ayer, Di Pietro afirmó que pedirá "explicaciones" a la Comisión Europea por el mantenimiento de un procedimiento de infracción que considera "irrespetuoso con los intereses de Italia". "Después de la renuncia a la fusión por parte de Autostrade y Abertis no vemos la razón porque se quiere aún sancionar a Italia por la falta de autorización a la transferencia de la concesión estatal de las autopistas al nuevo grupo", afirmó Di Pietro. Según el ministro de Infraestructuras, Abertis y Autostrade renunciaron a su fusión después de "haber sido derrotadas" por el Tribunal administrativo, que no consideró su denuncia por la falta de autorización del Gobierno. "Entrar con los tacos"Di Pietro dijo en el comunicado y, usando un término futbolístico, que seguir manteniendo el procedimiento de infracción es "entrar con los tacos" a un país europeo. "Italia merece un mayor respeto y por ello vamos mañana a pedir explicaciones e informaciones, con el objetivo que queden clara la posición del Gobierno italiano", agregó el ministro. La Comisión Europea mantiene abierta la investigación sobre los obstáculos planteados por el Ejecutivo italiano a la fusión, que fue autorizada por Bruselas, y para determinar si hubo una violación al reglamento europeo de fusiones. Después de la negativa del Gobierno y las sentencias del tribunal administrativo (TAR), que dieron la razón al Ministerio de Infraestructuras, la concesionaria de autopistas Autostrade anunció el pasado 13 de diciembre la suspensión del proyecto de fusión con Abertis ante "la imposibilidad de continuar adelante", por los "obstáculos" puestos por el Ejecutivo italiano. No obstante, ese mismo día, y a través de un comunicado conjunto, ambas compañías afirmaron que prevén que "en un futuro se podrán dar las condiciones que permitan reconsidar el proyecto".