Las entidades bancarias y las ofertas de empleo fueron las más suplantadas MADRID. El año pasado se detectaron en España hasta 1.184 ataques del llamado phising. Esta cifra supone un incremento del 290 por ciento, casi cuatro veces más que en 2005, año en el que se registraron tan solo 293 casos, según la Asociación de Internautas. El phising consiste en el envío masivo de correos electrónicos en los que el emisor se hace pasar por una compañía, normalmente bancos y cajas y con esa excusa piden a los clientes que les facilite sus datos y claves para actualizarlos, renovar la base de datos o evitar que se corte el servicio. Del total de ataques que se percibieron en 2006 de phising, 705 fueron emitidos con el fin de suplantar a las entidades financieras, siendo Banesto la institución más atacada, con 144 ataques; seguida del Santander, con 118, y CajaMadrid con 114, señalaba la Asociación.Ofertas de trabajo Pero no sólo los clientes de entidades bancarias fueron los perjudicados. Los fraudes de ofertas falsas de trabajo sumaron 344 casos, mientras que los 135 restantes fueron páginas trampa de sitios web como ebay, paypal o sitios para descargas online de móviles. La Asociación de Internautas señaló que desde los primeros ataques importantes en España, detectados a finales de 2004 hasta diciembre de 2006, el phishing se ha convertido en "una plaga casi imparable".