Faconauto advierte que las automatriculaciones siguen inflando los númerosmadrid. Aunque no era muy difícil prever la tendencia de las ventas de automóviles en 2006 -al compararlo con el pasado, que fue récord- las previsiones se cumplieron y al final se matricularon un 2 por ciento menos de turismos, hasta los 1,49 millones de unidades, según los datos que facilitan la patronal de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam).Si a la venta de turismos se le suma la de los vehículos todoterreno, que son los que verdaderamente tiran del mercado, entonces la caída es sólo del 0,9 por ciento, con 1,65 millones de vehículos comercializados durante el pasado año.Las marcas que más han calado en el cliente español han sido las francesas Citroën y Renault, ambas por encima de las 150.000 entregas, aunque seguidas de cerca por al española Seat y la americana Ford.De entre las marcas de lujo destacan las cifras que están consiguiendo las marcas Audi y Mercedes, que en el conjunto del ejercicio ya entraron entre las diez más vendidas, en el caso de Audi por encima de las 50.000 unidades comercializadas.Traducido en modelos, el Renault Mégane sigue siendo el modelo más vendido, teniendo en cuenta que se vende en el segmento de berlinas y en el de monovolúmenes (que es la gama Scénic) en el que tiene mucho éxito. El Ford Focus, el más vendido en el último mes del año, ocupó el segundo puesto en el conjunto del ejercicio, aunque fue líder de su segmento por encima del própio Mégane. Por detrás se sitúa el Seat Ibiza, uno de los modelos más importantes para la marca española, y ya a más distancia compitieron por encima de las 50.000 unidades el Citroën C4, el Opel Astra y casi al mismo nivel el Peugeot 307.ValoracionesLos fabricantes han visto el ejercicio de forma optimista, ya que "se ha cerrado con unas elevadas tasas de matriculaciones", teniendo en cuenta que el año pasado fue récord. Luis Valero, director técnico de Anfac, hablaba de hecho de una cierta estabilidad y de los altos volúmenes, sobre todo gracias al fuerte crecimiento de los vehículos todoterreno.Sin embargo, advierten de que el consumo privado, el más importante para las marcas, está registrando una cierta ralentización, lo que de seguir así podría verse reflejado en sus márgenes de beneficios por coche vendido. Para este año que comienza sus previsiones contemplan que el mercado de turismos y vehículos todoterreno caiga en torno a un 2 por ciento. Si el segmento de coches todoterreno sigue creciendo como hasta ahora, a un ritmo del 12,6 por ciento entre año y año, esto significaría que las ventas de turismos caerían más de lo que ya lo han hecho durante este ejercicio.En la misma línea de moderación se inscribe la interpretación de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles (Aniacam), que ve cumplidas sus previsiones con el descenso registrado.Su presidente, Germán López Madrid, llama sin embargo la atención sobre la caída de la demanda particular en un 4 por ciento y el hecho de que "sólo las ventas a empresas siguen creciendo en los últimos años, y este canal ya supone un cuarto del mercado español".En cuanto a las previsiones para el nuevo ejercicio, López Madrid estima que el mercado mantendrá la misma tendencia "de moderación" que hubo el año pasado, con lo que espera que las ventas de automóviles caigan entre un 1 y un 2 por ciento. Polémico PreverEl sector no ha desaprovechado la ocasión para hacer una nueva valoración de lo que será del mercado y de la seguridad vial con el nuevo Plan Prever, que elimina las ayudas para la compra de coches usados de menos de cinco años, excluye a los vehículos de más de 2.500 centímetros cúbicos y cancela la subvención de 721,21 euros para el cambio de un vehículo que utilizara gasolina con plomo. Según los cálculos hechos por Anfac, en torno a 100.000 vehículos con más de diez años dejarán de acogerse al Plan Prever, cuando sí podrían haberse acogido con las condiciones anteriores.Luis Valero indicó además a Ep que el Ministerio de Hacienda adoptó la medida sin conocimiento por parte del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, lo que va en contra de los intereses medioambientales que defiende el Ejecutivo, al tiempo que permite que "estén en las carreteras coches que son malos para la seguridad vial". Según los datos de Anfac, el año pasado se acogieron un 8 por ciento menos de coches al Prever.Aniacam también destacó el hecho de que se hayan cambiado las condiciones "radicalmente, en contra de lo que las asociaciones del sector y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo defendían".