La filial lusa de SyV encabeza el ranking de adjudicaciones, tras ganar contratos por valor de 99,2 millones de eurosMADRID. Las españolas Sacyr Vallehermoso y ACS son, por este orden, las compañías que más obras públicas se han adjudicado en Portugal este año, según publicó ayer el diario económico luso Jornal dos Negócios. Lo han hecho a través de dos empresas muy ligadas a ellas: la primera, con Somague, su filial lusa; y ACS gracias a Mota-Engil, firma a la que está asociada para gestionar puertos portugueses. De acuerdo con los datos de la asociación de empresas de construcción y obras públicas Aecops, que elabora un ranking anual de las 50 empresas que más obras consiguen en Portugal, éste es el segundo año consecutivo que la filial de Sacyr encabeza la lista. Los contratos que Somague ha logrado tienen un valor de 99,2 millones de euros, 37 millones más de lo que valen las adjudicaciones conseguidas por Mota-Engil. Ésta ganó más contratos (cerró 17, frente a los 13 de Somague), pero por un valor inferior: algo más de 62 millones de euros. Somague casi ha duplicado el valor de sus adjudicaciones: el año pasado tenía más de 54 millones en obras, con un total de 34 concursos. Detrás de las españolas, una portuguesa ocupa el tercer puesto: Construtora de Tâmega, que alcanza los 58,2 millones de euros de obras adjudicadas.Más españolasHay más firmas españolas en la clasificación, aunque no ocupen lugares tan destacados. La constructora San José mantiene el mismo puesto que 2005, el octavo, mientras que Ferrovial mejora su posición: en un año ha pasado de ocupar el número 21 de la lista a estar en el 13, tras adjudicarse obras por valor de 18,4 millones de euros. Los datos de Aecops también revelan que el valor de las obras públicas en Portugal se ha reducido a la mitad desde diciembre de 2005. En aquel momento, estaban valoradas en 1.785 millones de euros. Hoy, esa cifra se ha reducido hasta los 902,5 millones.La compañía presidida por Luis del Rivero compró Somague en el año 2003 y considera esta filial como una de sus joyas. Una muestra de su confianza en esta empresa ha sido su decisión de integrarla en el consorcio que se presenta al concurso para el proyecto de ampliación del Canal de Panamá, que tiene un presupuesto de unos 4.000 millones de euros.La decisión de incluirla tiene mucho que ver con su experiencia en el área de los puertos, un factor que "fue decisivo", según explicó el consejero delegado de la constructora española, Manuel Manrique, en el citado Jornal dos Negócios.