La petrolera explotará con Woodside un pozo de gas natural con una producción de 1.000 barriles diariosMADRID. Repsol YPF ha vuelto a acertar en su exploración en el desierto de Libia. La petrolera española y Woodside Energy, han realizado un importante descubrimiento de gas natural, concretamente, en el bloque NC210, en la cuenca de Murzuq donde la petrolera española ya tiene una importante presencia.El pozo de exploración está ubicado a unos 1.000 kilómetros al sur de la capital, Trípoli, y a 150 kilómetros al sur del campo productor de gas de Al Wafa. El pozo, que ha alcanzado una profundidad de 808 metros, cuenta con varias zonas independientes de hidrocarburos, según ha indicado la compañía.El consorcio, en el que participa la petrolera española, y cuyo operador es Woodside Energy, está realizando los trabajos de exploración bajo el acuerdo existente con la empresa estatal National Oil Corporation de Libia. Las participaciones secundarias del consorcio son: Woodside Energy un 45 por ciento; Repsol Exploración Murzuq, 35 por ciento y Hellenic Petroleum un 20 por ciento.Según informó la compañía, la prueba inicial de producción en la formación Awaynat Wanin ha confirmado la presencia de gas con un flujo de 969 barriles equivalentes de petróleo/día, si bien el total se estima en 1.819 bep/d. La prueba de producción inicial realizada en el depósito denominado técnicamente Mrar M7 H ha confirmado la presencia de una columna de gas con un flujo de 986 bep/d y se estiman que el flujo total alcanzaría los 2.210 bep/d.Repsol YPF tiene en Libia derechos mineros sobre un total de 16 bloques, de los cuales 15 son de exploración, con una superficie neta de 65.517 Km2 , y uno de desarrollo, con una superficie de 874 Km2.Durante 2006, la petrolera ha extraido de Libia una producción de 250.000 barriles de petróleo día. La producción neta estimada en este país para 2006 es de 25.600 barriles equivalentes de petróleo/día, lo que confirma a Libia como uno de los principales países. Repsol YPF es el primer operador en Libia tras la empresa nacional NOC, y los proyectos y descubrimientos realizados configuran a este país como uno de los países clave para la estrategia de crecimiento futuro del upstream de la compañía.Relevo en FeiqueFernando Galbis ha sido nombrado nuevo director general de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), sustituyendo en el cargo a Juan José Nava Cano. Galbis, quien hasta ahora ocupaba la dirección de la Unidad de Negocio de Poliolefinas en Repsol, dirigirá un sector compuesto por más de 3.600 empresas.