El Ministerio fuerza a la compañía a revisar su estrategia para los próximos añosmadrid. El presidente de Enagás, Antonio González Adalid, explicó ayer a los analistas que la compañía ha puesto en marcha una revisión de su plan estratégico tras el cambio del marco regulatorio adoptado por el Gobierno. La compañía prevé tener listo el análisis de la repercusión de este cambio normativo a principios de febrero.El primer ejecutivo del gestor técnico del sistema gasista lamentó que este cambio se haya implantado "sin haber existido un proceso de debate previo entre las distintas partes afectadas". Prueba de ello es que la empresa todavía desconoce el alcance del cambio de normativa.El contenido de las órdenes afecta al transporte de gas por gasoducto, la regasificación, el almacenamiento subterráneo, la gestión de compra venta de gas con destino al mercado a tarifa y la gestión técnica del sistema; todos ellos negocios en los que está presente Enagás.González Adalid no quiso valorar aún el impacto que esta medida ha tenido en la acción de la compañía, ya que considera que puede tener distintas opiniones, y aseguró que las previsión de ingresos para este año se situará en un incremento del 8 por ciento, en línea con lo que tenían previsto.El presidente de Enagás indicó que la empresa ha permanecido durante este fin de año estudiando las órdenes ministeriales publicadas en el BOE el pasado día 30 para poder explicar su repercusión al mercado lo antes posible.Desde el primer borrador a la norma definitiva se han variado tres puntos, tras las quejas presentadas por la compañía y algunos miembros del sector en el Consejo Consultivo de Hidrocarburos. Enagás explicó que la retribución se ha incrementado en 50 puntos básicos, desde 300 a 350 sobre el bono del estado a 10 años, se han variado los costes estándar de operación y se ha reducido la vida útil de algunos activos para poder amortizarlos con menos tiempo.González Adalid se mostró optimista con la construcción de la regasificadora de El Musel (Gijón). Enagás considera que es necesaria por la entrada de once nuevos ciclos combinados y por lo tanto no espera ningún problema para que este proyecto pueda seguir adelante. El gestor técnico del sistema indicó que si hubiera algún proyecto con problemas, confía en poder negociar con el ministerio.