Telefónica responde a Vodafone bajando el 'roaming' hoy, más que ella en 2007 MADRID. El móvil vibra en el bolsillo de la chaqueta. Lo coge. Lo mira. Duda. No descuelga. Justo ahora, de viaje, tiene que recibir esa llamada. ¿Será importante? Un amigo que quizás sólo quiere saludar, que quizás no sepa que está en el extranjero, a quien puede resultar complicado decirle que mejor hablan en otro momento... ¿Por qué no habrá mandado un mensaje? ¿Habrá pasado algo? Y el teléfono sigue sonando. Se va a cortar. ¿Lo coge? ¿Y si es una tontería? ¿Cuál era el precio por recibir llamadas desde España? No se acuerda. No se acuerda. Y el teléfono se calla y al segundo vuelve a sonar otra vez. Se acabaron las dudas. Telefónica Móviles va a lanzar por primera vez a partir de octubre una oferta de cobro de llamadas cuando se está en el extranjero (roaming) por la que sólo pagará el que llame, no el que reciba la llamada. Hay que cumplir unas condiciones para acogerse a la idea: que el viaje sea por Europa y que se haya contratado y pagado la tarifa del servicio high roamer que Movistar va a lanzar en octubre, indicada para viajeros frecuentes. ¿Será entonces el que llama quien asuma el coste total de la llamada? La respuesta de Telefónica Móviles ayer a elEconomista fue tajante: "No, Telefónica Móviles asumirá el coste de interconexión fuera de las fronteras españolas", el que llama no pagará más y el que recibe pagará menos.No es la única iniciativa en materia de roaming que anunció ayer Telefónica Móviles ni será la primera en llegar a las facturas de los clientes. Dentro del plan My Europe anunciado ayer, el primero en el que la 'teleco' española demuestra los beneficios para el cliente de la dimensión internacional europea que ha adquirido con la compra de O2 por parte del grupo, se incluye una oferta pensada para la época donde el móvil y los viajes cogen si cabe mayor protagonismo: verano.Se trata de una promoción dirigida a los clientes de Telefónica Móviles y O2 para clientes prepago y contrato por la que se pagará una tarifa de 0,50 euros por minuto desde el 1 de julio sea cual sea la red que se utilice. Ahorro: hasta el 74 por ciento.La oferta reduce en tiempo récord el precio objetivo lanzado por Vodafone esta semana. La compañía británica, aprovechando una comparecencia del azote de las operadoras por los altos precios del roaming (la comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane Reding), anunció su intención de conseguir que el minuto para clientes en roaming llegase en abril de 2007 a 0,55 euros.Va a ser verdad eso que dijo Reding en su intervención sobre la reacción de las compañías a las amenazas de los políticos. Las suyas, sin duda, han funcionado. En menos de siete días se han sucedido ofertas de tres multinacionales (que dan telefonía móvil en España) referidas a tarifas en viaje.Adiós StarmapLo que parece que tiene los días definitivamente contados es la alianza Starmap que unía a Amena y O2. Con Amena comprada por France Télécom y O2 por Telefónica, todos intentarán ganar tráfico para sus filiales en cada país.