Talde dispone en la actualidad de 142 millones y participa en 37 compañías industriales, de servicios e inmobiliariasBilbao. La sociedad de capital riesgo Talde dista mucho de tener la dimensión que tienen Innova, Mercápital o Dinamia pero es la sociedad del capital riesgo decana en España, se creó en 1977 y este año conmemora su 30 aniversario con importante planes de crecimiento y expansión.Esta sociedad, con sede en Bilbao, tiene una cartera actual de participaciones de 37 empresas y unos fondos totales gestionados de 142 millones de euros. En esta cartera el 40 por ciento de las empresas participadas pertenecen al sector industrial, el 25 al de servicios, de marketing y comunicación, otro 20 por ciento a construcción e inmobiliarias y el 15 por ciento restante a sectores varios.El presidente de Talde, José María Zalbidegoitia, anunció ayer que en los próximos cinco años duplicarán sus fondos para invertir, hasta alcanzar los 300 millones.Este crecimiento se sustentará, por un lado, en la rentabilidad de la propia sociedad, que en 2005 registró un resultado consolidado de 15,9 millones, y por otro en la solidez de sus socios partícipes. Salto internacionalAdemás de crecer en recursos Talde tiene previsto dar un salto internacional, que le llevará a invertir allá donde haya oportunidades de negocio. No se tratará de una aventura en solitario, sino en colaboración. Para ello prevén suscribir con convenios con centros tecnológicos y con empresas que se encuentren en procesos de expansión exterior. Asimismo, participarán en inversiones con organismos de financiación multilateral ; y colaborarán con las Cámaras de Comercio y con las empresas que participan en sus misiones internacionales. La mayor dotación de fondos permitira a Talde poder elevar la cifra media de inversión por proyecto. Detrás de Talde hay numerosos grupos inversores. Entre sus accionistas se encuentran entidades financieras (las tres cajas de ahorros vascas, además de las cajas de Navarra, la Rioja y Asturias y el Banco Guipuzcoano); fondos de pensiones vascos (Elkarkidetza, Geroa y Lagun Aro) y grupos industriales e inversores (Corporación Once, Acciona, Corporación IBV, etc.).