La Fiscalía de Pontevedra vincula a Guillermo García del Toro con las redes gallegas del narcotráfico madrid. Un entramado de sociedades para blanquear dinero procedente del narcotráfico. Ése era, según la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Pontevedra, el objetivo final de Arte y Naturaleza, una empresa dedicada a la inversión en obras de arte que prometía altas rentabilidades a sus inversores con un sistema de funcionamiento similar al de Fórum o Afinsa. Según han confirmado fuentes judiciales a elEconomista, el juez ha imputado al presidente de la empresa, Guillermo García del Toro, por su presunta relación con distintos narcotraficantes de la localidad pontevedresa de Villagarcía de Arousa. La Fiscalía sospecha que éstos habrían invertido hasta un millón de euros en la sociedad.La red demanteladaEl origen de la investigación se remonta a 2004, cuando la Guardia Civil desmanteló en Pontevedra y La Coruña una red dedicada al narcotráfico y el blanqueo de capitales, donde intervino bienes y propiedades por un valor aproximado de 60 millones de euros. La operación, conocida como Cormorán, se saldó con la detención de nueve personas y la imputación de otras dos por los presuntos delitos de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, tráfico de armas, falsificación de documentos y tenencia ilícita de armas. Entre los efectos intervenidos se encontraban 15 vehículos de alta gama, moneda extranjera y española por valor de más de dos millones de euros, numerosas joyas y varios facsímiles de libros medievales. La Fiscalía cree ahora que varios de estos ejemplares pertenecían a Arte y Naturaleza y ha decidido por ello imputar a sus máximos responsables para que aclaren sus relaciones con los "narcos". Arte y Naturaleza solicitó hace un mes y medio en el juzgado mercantil número 6 de Madrid el concurso voluntario de acreedores, una medida que adoptaron los directivos debido a que la investigación del caso Afinsa y Fórum amenzaba con salpicar también a esta empresa de bienes tangibles. El juez decidió aprobar el pasado 5 de enero la suspensión, que permitirá que los inversores puedan cobrar en el futuro sus deudas, si los activos de la compañía lo permite. Arte y Naturaleza, que cuenta con cerca de 40.000 clientes, ofrecía obras de arte de artistas españoles y extranjeros, y firmaba con los inversores contratos con compromisos de importantes revalorizaciones. La empresa se comprometía, igual que hacían Fórum Filatélico y Afinsa, a recomprar la obra de arte al cabo de un tiempo, para pagar las revalorizaciones pactadas con los clientes. La inversión mínima eran 1.500 euros, y los intereses variaban desde un 6 por ciento hasta un 17 por ciento, dependiendo del tiempo que conservaran la inversión. La compañía de bienes tanbibles se vió arrastrada por el escándalo filatélico en los últimos meses. Al límite del delitoEl pasado octubre, la situación se hizo insostenible, y los directivos prefirieron no arriesgarse frente una posible denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción, como ocurrió en Afinsa y Fórum, y decidieron acudir voluntariamente a los juzgados. En estos últimos meses, sin embargo, han ocurrido muchas cosas que podrían rozar el delito, según han explicado varios de los empleados a este periódico. A partir del verano, las cajas de la empresa en las distintas sedes comenzaron a vaciarse. "Desde la intervención de Afinsa y Fórum, fueron a degüello", narra un trabajador de la sociedad. Según esta misma fuente, en la sucursal de Sevilla han llegado a simular el robo de 80.000 euros, pero se temen que los culpables hayan sido presuntamente los propios directivos de la sede. Aunque la Fiscalía de Pontevedra está investigando el caso del blanqueo, no se descarta que el caso pueda pasar a la Audiencia Nacional, según fuentes jurídicas.