Se queda con el 1% del capital, tras vender el 7% a 'los Albertos' y al presidente de la papelera por 92,4 millonesmadrid. Caixa Galicia sigue ajustando sus participaciones empresariales. En los últimos meses la caja gallega ha reorientado su cartera industrial hacia el mundo eléctrico y ayer dio un paso más hacia la salida de otros sectores. La entidad gallega se ha desprendido del 7 por ciento del capital de Ence por 92,4 millones de euros. Y se ha quedado con otro 1,042 por ciento de la papelera gallega. La venta, que se efectuó en dos operaciones fuera de mercado a 38,90 euros por acción, ha conllevado también la renuncia de uno de sus dos consejeros en Ence. Javier Mateu Redondo, que tenía condición de consejero externo dominical, ha dimitido tras la venta de esta participación de la caja. Sin embargo, mantiene a José Luis Méndez, director general de Caixa Galicia, y que ocupa el puesto de consejero externo dominical en Ence.Fuentes cercanas a la operación explicaron que esta salida forma parte de la estrategia de la caja de ahorros de reorientar su cartera hacia el sector eléctrico. Además, según estas fuentes la evolución de Ence en los últimos años ha provocado que la participación de Caixa Galicia pasara de ser estratégica a financiera. Y es que los últimos ejercicios no han sido los mejores para la papelera. ¿Y quién se ha quedado con este capital de la papelera? Caixa Galicia, que ha obtenido plusvalías de 46 millones de en la operación, ha traspasado esta participación a Alberto Cortina y Alberto Alcocer, los Albertos, y al presidente de la compañía, Juan Luis Arregui.Alberto Cortina y Alberto Alcocer compraron -como adelantó elEconomista.es el 15 de diciembre- un 3,5 por ciento de la papelera, con lo que eleva su posición hasta el 18,5 por ciento y les consolida como primeros accionistas de la compañía.Tres días después de esta inversión, el 18 de diciembre, se conoció que el presidente, Juan Luis Arregui, compraba otro 3,5 por ciento de Ence, hasta sumar el 18,35 por ciento del capital. Todas las operaciones estaban pactadas.