Las terminales de envío y recepción se construirán pensando en un segundo tuboMADRID. El Consejo de Administración de Medgaz firmó ayer la decisión de inversión del gasoducto que unirá España con Argelia tras casi cinco años de estudio. El proyecto supondrá una inversión de 900 millones de euros, más de lo previsto, porque en el plan se incluirán mayores obras en las terminales de envío y recepción para poder adoptar cuanto antes la decisión de duplicar esta interconexión de 8 bcm a 16 bcm. El objetivo final es poder llevar este gas a Francia.El consejo de Medgaz también ha cambiado su estructura en relación a los contratos firmados. A partir de ahora, tal y como adelantó elEconomista, Sonatrach controlará el 32 por ciento, Cepsa e Iberdrola el 20 por ciento cada una y Endesa y Gaz de France un 12 por ciento. De modo que la argelina tendrá tres consejeros, la petrolera y la eléctrica española dos consejeros cada una y Endesa y Gaz de France, un consejero cada una.Medgaz decidió también la adjudicación de cuatro contratos, aunque los datos de los mismos prefieren reservarlos hasta que se firmen con las respectivas empresas, aunque anuncian ya que son empresas tecnológicas de primer orden y especialistas para cada uno de los cuatro contratos.La puesta en funcionamiento se iniciará con un retraso de seis meses, ya que los plazos no pueden acortarse cuando se trata de la construcción de infraestructuras. En un primer momento se preveía que entrará en funcionamiento a finales de 2008, pero según los cálculos de la empresa lo hará a mediados de 2009.En Argelia, enlazará con el gasoducto Hassi R'Mel-Beni Saf, gestionado por Sonatrach. En España, conectará con el gasoducto Almería-Albacete, de Enagás. Esto facilitará su integración en el sistema gasista español y europeo.La construcción del gasoducto se iniciará en 2007.