El 'núcleo estable' liderado por el presidente del banco tiene ya el 15% del capitalmadrid. Esto es la crónica de una compra-venta anunciada. La Caixa vende el 12,45 por ciento del Sabadell y los títulos van a las manos de consejeros e accionistas del banco próximos a su presidente Josep Olui. El final es que el banco muda su núcleo duro: si desde 2001 estaba en manos de la primera caja, ahora quienes darán fortaleza accionarial al Sabadell es el propio consejo y un grupo de empresarios inversores.Pero no por esperada, la operación ha sorprendido en el tiempo y cómo se resuelve. El consejo de La Caixa aprobó ayer, a propuesta del presidente Ricard Fornesa y del director general Isidre Fainé, desprenderse del 12,45 por ciento que controlaba del Sabadell. La desinversión se hará en dos tramos antes de finalizar el año y le dejará 651 millones de euros en plusvalías. Pero paso a paso. El primer tramo, ya ejecutado, comprende la venta del 7,95 por ciento por 813 millones: un 2,96 por ciento lo compra UBS y el 4,99 restante consejeros e inversores ligados a ese nuevo 'núcleo duro'. En concreto, el casi 5 por ciento ha ido a manos de Jose Oliu, los presidentes de Planeta (José Manuel Lara), de Mango (Isak Andic) y de Titán (Joaquín Folch-Rusiñol). Le queda otro 4,5 por ciento, sobre el que ya tiene un compromiso irrevocable de venta por 482 millones, es decir, ingresará 1.295 millones por el 12,45 por ciento total, a razón de 34 euros por acción. Pues bien, Lara y Andic comprarán en esta segunda fase un 0,7 y 2 por ciento, respectivamente. Del 1,8 por ciento restante, cuya venta está comprometida, es una incogónita su destino, al igual que del 2,96 por ciento en manos de UBS. La historia de este relevo en el accionariado significativo comenzó a escribirse hace tiempo, cuando La Caixa sugirió que saldría del Sabadell si lo necesitaba tras negarle el Banco de España el acceso a su consejo. Pero ha sido en las últimas semanas cuando se ha materializado. A principios de agosto, el Sabadell desveló un pacto parasocial liderado por su presidente. Oliu acumuló más del 7 por ciento del capital, en manos suyas, de los consejeros independientes: Lara, Andic, Folch-Rusiñol, Héctor Colomqués (presidente de Porcelanosa) y del empresario del textil catalán Miguel Bosser, al que se ha adhirió el presidente de Astroc, Enrique Bañuelos, aunque no es consejero. La letra del pacto dice que sus títulos están atados durante diez años prorrogables en un paquete que sube ahora al 15 por ciento. ¿Y el compromiso? No las enajerarán sin consultar antes al resto de sindicados o, lo que es lo mismo, si reciben una oferta de compra o quieren vender deberán otorgar al resto "un derecho de adquisición preferente".El bloque de los consejeros y empresarios se coloca por encima del portugués BCP -tiene un 3 por ciento- y refuerza a un banco en el que La Caixa entró hace seis años para ofrecerle estabilidad en su debut en bolsa. Su participación -era el 15 por ciento-, la recibió a cambio de vender al Sabadell, el Banco Herrero. La Caixa subrayó que Fornesa y Fainé han hecho un esfuerzo para que la venta se vaya a la gente cercana al Sabadell. El banco de Oliu manifestó su satisfacción por el apoyo obtenido de La Caixa en estos seis años y se congratuló del refuerzo del núcleo estable, que dan "su apoyo al proyecto del banco y a su independencia".