Obliga a Telefónica a alquilar su red a precio de coste de 2004 a quienes compiten con ella revendiendo su serviciomadrid. Más de 650.000 hogares tienen contratada en España una modalidad de ADSL que, aunque la preste un operador diferente a Telefónica, es una mera reventa del servicio de la compañía principal. El modelo de alquiler mayorista de la red de Telefónica para esta oferta se denomina GigADSL y su precio tendrá que reducirse entre el 22 por ciento y el 54 por ciento. ¿Cómo afectará esto al usuario final? Está por ver, porque la decisión tomada ayer por el consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) se refiere a lo que cobra Telefónica a su competencia y sólo ésta es quien puede decidir si traslada íntegra o parcialmente la rebaja al usuario o se queda con el margen ganado. La decisión de la CMT se ha tomado como medida cautelar, ya que la regulación definitiva precisa de más tiempo por implicar un cambio en la filosofía que se empleaba hasta ahora. Telefónica estaba, hasta la fecha, obligada a mantener un margen entre lo que cobra a su competencia y su propia oferta a cliente final para dejar espacio a ofertas competitivas de otros proveedores de acceso a Internet.Para saber cuál es el nuevo precio, el regulador tiene que conocer los costes actualizados de la red de Telefónica. Como no lo tiene, se ha tenido que basar en los datos de contabilidad de 2004 de la compañía. Al regulador le parece suficiente para tomar una medida y hacerlo por la vía urgente, es decir, con una resolución cautelar, porque dice que lo que tiene claro es que "en la oferta mayorista de acceso indirecto de la operadora los precios vigentes no están alineados con los costes subyacentes, con el consiguiente perjuicio que ello puede suponer para el resto de operadores y para los usuarios finales".La mayor parte de las líneas afectadas por esta medida corresponden a la modalidad de GigADSL de menor calidad, por ser aquella en la que no se garantiza ninguna velocidad mínima y se ofrece una media de 1 Mega. En esta modalidad, que lógicamente es la más barata, la rebaja también es la menor, del 22 por ciento, pasando de un precio de 21,09 euros al mes a 16,48 euros. Por tanto, el mínimo de pérdida en ingresos mensuales de Telefónica se acerca a los 3 millones debido a esta rebaja, lo que en el año supone un ingreso de 36 millones de euros menos. La CMT explica en una nota de prensa que esta decisión se deriva del cumplimiento de las obligaciones impuestas a Telefónica el pasado 1 de junio, tras analizar el mercado de acceso de banda ancha al por mayor, cuando este organismo determinó que Telefónica debía orientar estos precios a sus costes un análisis para el que regulador parece necesitar años.