La petrolera inicia una transición tranquila con una bicefalia en la gestión madrid. Dominique de Riberolles ha comenzado a tomar el relevo de Carlos Pérez de Bricio al frente de Cepsa. El Consejo de Administración de la petrolera se reunió ayer para iniciar una transición tranquila en la compañía que podría culminar en la próxima junta general de accionistas.El nombramiento de Riberolles, que tiene efecto inmediato, se produce después de que el Santander vendiera a Total el 4,35 por ciento del capital de Cepsa y pasara a convertirse en el principal accionista de la española, de la que posee el 48,83 por ciento. El acuerdo para dirigir la compañía entre el Santander y Total quedó roto tras el laudo del Tribunal de Arbitraje de La Haya que acababa con los pactos parasociales de ambas empresas, por lo que la presidencia de la petrolera ya no tiene porque ser pactada entre ambos accionistas, aunque obviamente la intención tanto del Santander como de Total es consensuarla.La petrolera francesa está muy satisfecha de la labor desarrollada en los últimos años por Pérez de Bricio, especialmente, en los momentos difíciles del laudo, pero desde el pasado mes de noviembre, Total ha tomado el control efectivo de la empresa y ha llegado el momento de iniciar un relevo pausado que podría prolongarse durante al menos un año.Para ello, el Consejo de Administración ha adoptado, entre otros, los acuerdos de nombrar Consejero Delegado y miembro de la Comisión Ejecutiva, a Dominique de Riberolles.El ascenso del actual presidente de la patronal de las petroleras AOP, se realiza sin mermar el poder de Pérez de Bricio, que mantendrá los cargos de Presidente Ejecutivo y Consejero Delegado de la Sociedad.Consecuentemente, a partir de esta fecha, y en virtud del acuerdo antes indicado, Cepsa contará con dos Consejeros Delegados que actuarán solidariamente, previsión que se ajusta a lo establecido en el artículo 48 de los Estatutos Sociales de la empresa.El banco Santander sigue siendo el segundo accionista de la empresa y por lo tanto se pretende seguir garantizando que haya un presidente español al menos durante un tiempo.El Santander confirmó ayer que su participación en Cepsa sigue siendo estable, pero la propia entidad financiera ha reconocido en varias ocasiones que están dispuestos a deshacerse de su paquete accionarial en la petrolera. De hecho, a lo largo del último año, han sido muchos los rumores que han apuntado a un interés de ACS y Unión Fenosa por reforzar su presencia en la petrolera.Reconocido profesionalDominique de Riberolles, realizó estudios universitarios en Económicas y Derecho en la Universidad de París y Empresariales en la Universidad de Washington, tras lo que ha dedicado su carrera profesional al sector energético, incorporándose a Cepsa en 1990.En 1996 fue nombrado Director de Planificación y Control de la Compañía Española de Petróleos, Director General en 1998, y, desde 2003 es Consejero Ejecutivo con responsabilidad sobre la Dirección Comercial Petróleo y la Dirección de Planificación.