Construirá 20.000 viviendas, diseñadas por Álvaro SizaMADRID. Más que un barrio, una ciudad. Así podría definirse el nuevo proyecto urbanístico que San José va a levantar en Buenos Aires (Argentina), el mayor que lleva a cabo un grupo privado en los últimos cincuenta años. Ubicada en La Tablada, una zona periférica de la capital, la futura urbanización contará con 20.000 viviendas, que darán cobijo a una población comparable a la de Ciudad Real."Argentina avanza hacia un desarrollo económico-social sostenible y, en ese contexto, consideramos que el acceso a la vivienda es uno de los derechos fundamentales para su población", señala Jacinto Rey, presidente de Grupo San José.De hecho, la futura urbanización va dirigida hacia las clases medias bonaerenses introduce conceptos de intervención urbana completamente novedosos para Argentina. El prestigiosos arquitecto portugués Álvaro Siza ha diseñado todo el proyecto, que supondrá una inversión de 530 millones de euros durante la próxima década."Nuestro objetivo es construir viviendas de calidad para un segmento que hoy no está atendido, en una zona de máxima accesibilidad y a sólo minutos de la capital. El concepto es urbanizar bajo el término de ciudad abierta pero segura", señala Jorge Aglianon, gerente de Desarrollos Inmobiliarios de Grupo San José en Argentina.Para integrar los nuevos edificios con un entorno natural, la futura urbanización estará rodeada por un anillo verde de dieciséis hectáreas. Además, la constructora gallega estudia la posibilidad de realizar una obra hidráulica que permita conservar una laguna natural dentro del complejo.Alrededor de los 1,5 millones de metros cuadrados que ocuparán las viviendas se levantará un centro comercial y administrativo de 40.000 metros cuadrados; nuevas calles, que sumarán 200.000 metros cuadrados más; y espacios verdes que ocuparán una extensión de 160.000 metros cuadrados.CrecimientoLa nueva urbanización bonaerense se suma a la clara apuesta que está haciendo Grupo San José por el mercado inmobiliario. Una apuesta estratégica que marcó su punto de inflexión con la opa sobre Parquesol. Esta compra recibió el visto bueno de la CNMV hace dos semanas y finalizará a principios de enero.A partir de entonces, la compañía presidida por Jacinto Rey pondrá en marcha toda su maquinaria para integrar Parquesol con las otras dos filiales inmobiliarias que ya controla y creará una de las mayores promotoras de España. Con este movimiento, además, conseguirá reducir el peso de la construcción.