Toda la banca mejorará los costes para el envío de dinero de inmigrantesmadrid. Los bancos y las cajas de ahorros tienen una cita en enero con el Ministerio de Asuntos Exteriores. ¿Para qué? Unas y otras entidades han llegado a un acuerdo con el Gobierno para poner en marcha mecanismos que mejoren las condiciones que la banca ofrece a los inmigrantes para el envío de remesas. ¿Cuál es el fin? Que este dinero que llega a los países con menos oportunidades ayude al desarrollo de la región que recibe el dinero. Es decir, que las remesas sean más productivas y supongan una vía para combatir las carencias de estos países. Como ayer adelantó la Cadena Ser, la Administración se compromete a impulsar que la recepción del dinero que envían los inmigrantes a sus países se asocie a líneas de crédito de ahorro o a fomentar la asociación de otros actores privados en la iniciativa a través de campañas de sensibilización social. El Ministerio de Asuntos Exteriores también promoverá la existencia de entidades financieras accesibles, geográfica y económicamente, a través del fomento de las instituciones de crédito y ahorro popular. Y, por su parte, los bancos y cajas de ahorros promoverán métodos para el envío más eficientes y transparentes, que irán acompañados de costes más competitivos para el inmigrante. En definitiva, buscará que estos envíos sean más productivos que en la actualidad.