El operador, que ha triplicado previsiones, logra que el 50% de peticiones sean 'robos' de números a otra compañíaMADRID. El cuarto operador de telefonía móvil con red propia, Yoigo (antigua Xfera), ha logrado mantener el ritmo de peticiones de alta en su servicio desde su lanzamiento el pasado 1 de diciembre, aseguraron a elEconomista fuentes del sector. Con un volumen estimado de 1.250 peticiones diarias, la filial de la sueca TeliaSonera coquetea ya con los 25.000 clientes, 20 días después de que su nombre empezase a plagar anuncios por las calles, en televisión y hasta sonados patrocinios como la aparición de un móvil Yoigo en las manos del presentador Jesús Vázquez en la gala de Operación Triunfo del pasado domingo. Todo con una inversión en el lanzamiento de la marca ligeramente superior a 10 millones de euros, que en principio comparan mal con los 60 millones que va a invertir en total France Télécom en el lanzamiento de su marca Orange en España. La primera sorprendida es la propia Yoigo, que según informaba ayer Ep, ha triplicado su previsión de altas en su campaña de lanzamiento, por lo que está sufriendo retrasos en las entregas de las tarjetas SIM a sus clientes. La distribución de las tarjetas se lleva a cabo a través de Seur en un plazo estimado de 48 horas, pero la alta demanda ha hecho que el cuarto operador de telefonía móvil en España, que salió al mercado el pasado 1 de diciembre, haya colgado una nota explicativa a sus clientes por los retrasos. En ella, Yoigo pide "disculpas" a los clientes que "están viviendo un atasco en las entregas" y reafirma su compromiso de que "lo antes posible solucionará los inconvenientes". La página web de Yoigo ha recibido más de medio millón de visitas únicas y su centro de consultas una media de 10.000 llamadas diarias, desde su lanzamiento. Algunos de los terminales solicitados para dicho lanzamiento también han quedado agotados en estos días. Y queda lo más jugoso de la Navidad para las compañías de móvil.Uno de cada dosOtro de los datos que maneja el sector sobre el éxito del cuarto operador móvil es que cerca de la mitad de los usuarios que han pedido ser clientes de Yoigo lo habrían hecho solicitando conservar el número de teléfono que tenían con otra compañía (procedimiento de portabilidad). El dato de portabilidad es el que mejor permite conocer el volumen de clientes que se 'roban' entre sí mes a mes las compañías.Yoigo ha defendido su decisión de lanzar un cuarto operador en este país porque el mercado de móvil español no es un mercado maduro. Eso sí, nadie niega que es un mercado saturado, con 45 millones de líneas activas actualmente.