Iberworld ya ha contratado a una decena de comandantes homologados para el Airbus 'A330'El resto de los tripulantes llama a la puerta de aerolíneas como Clickair, easyJet y Vuelingmadrid. Las próximas 24 horas van a ser decisivas para Air Madrid. Tres días y medio después de que la aerolínea anunciara la suspensión de sus vuelos la situación es insostenible y la baraja comienza a romperse por el lado más lógico: los pilotos. Los alrededor de 170 tripulantes de cabina de la compañía saben que las horas están contadas para Air Madrid pese al plan de viabilidad propuesto al Ministerio de Fomento. Los pilotos se están buscando las habichuelas en otras empresas, aprovechando su experiencia adquirida en la aerolínea presidida por José Luis Carrillo durante los últimos años.Es el caso del operador turístico Iberworld, que "ya ha contratado entre ocho y diez comandantes homologados para pilotar los Airbus A330", aseguran fuentes cercanas a este colectivo. "La compañía perteneciente a Iberojet, adquirida este año por el fondo de capital riesgo Carlyle, se ha apuntado un gran tanto porque los pilotos que pueden manejar este tipo de aviones están muy cotizados en el mercado", explican.Iberworld cuenta con una flota de diez aviones y sus rutas más frecuentes son las que unen España y varios destinos del Caribe, como Cancún (México) y la República Dominicana, bien conocidas por los pilotos de Air Madrid. La experiencia de los recientes fichajes a los mandos del A340 les permite pilotar los aviones de la familia A330 (A330-200 y A330-300) que posee la compañía especializada en el negocio del turismo. La punta del icebergPero este ejemplo es la punta del iceberg, porque muchos otros pilotos ya están negociando contratos con otras aerolíneas que operan en España y uno de los ejemplos más evidentes es Clickair.La compañía participada por Iberia tiene un fuerte plan de crecimiento que ha acelerado su calendario de puesta en marcha y prevé la incorporación de un nuevo avión al mes. Toda su flota está compuesta de Airbus A320. En la empresa se asegura que "aunque no se ha firmado un contrato con pilotos provenientes de Air Madrid desde que se suspendió la licencia, sí que hay contactos e interés por su parte".Algo parecido ocurre con easyJet. La compañía británica de bajo coste va a incorporar para el año que viene cuatro aviones a su nueva base de operaciones de Madrid y necesita personal cualificado para cubrir destinos. Como en Clickair, la flota de easyJet es son A319: tiene más de 120 aviones de este modelo repartidos por todas sus rutas.También Vueling está muy atenta a la llamada de los pilotos de la primera aerolínea española de transporte de pasajeros que se ha quedado sin licencia de vuelo. La compañía aérea recién estrenada en bolsa tiene un ambicioso plan de crecimiento.El caso de la compañía aérea irlandesa de bajo coste Ryanair es diferente, ya que su flota está compuesta por casi 120 aviones del fabricante aeronáutico norteamericano Boeing: el modelo 737-800. Los pilotos de Air Madrid tendrían que realizar un cursillo de adaptación para poder manejar estos aparatos. Otro inconveniente para los comandantes de la aerolínea en crisis es que tanto Ryanair como easyJet prefieren a pilotos que tengan homologada su licencia con las autoridades británicas, ya que son mucho más diligentes que Aviación Civil a la hora de papeleos como la renovación de la licencia, tal y como adelantó elEconomista.De todas formas, muchos pilotos prefieren esperarse a que se conozca el futuro de la compañía para no perder los derechos. "Es cierto que si se declara en suspensión de pagos los empleados suelen ser los últimos que cobran pero siempre pueden reclamar para que el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) les acabe abonando parte de su indemnización", explica un experto aéreo.Fuentes de Air Madrid consultadas por este periódico desconocen la fuga de pilotos a otras aerolíneas. "La mayoría de nuestros comandantes cuentan con una gran experiencia y provienen de otras compañías como Sabena, Varig e, incluso, Iberia", se limita a señalar.Desmentido a Sepla Los pilotos de Air Madrid desmintieron ayer que la empresa les obligara a firmar hace 16 días una cláusula de confidencialidad para "acallarlos" antes de que el Ministerio de Fomento procediera a retirar la licencia, como explicó el lunes el Sepla, el sindicato mayoritario del sector. "El silencio general por parte de los trabajadores tiene por objeto dar a los abogados la oportunidad para defender legalmente a su empresa", explican en un comunicado.