Planea alcanzar los 180 millones de facturación el próximo ejercicio y disparar la cifra a 274 millones en cuatro añosmadrid. Día grande para la Feria de Madrid (Ifema). El mayor centro de congresos y ferias español utilizó ayer la carpa para desnudarse y exhibir sus propias cuentas. Sin medias tintas: 2006 es el "mejor ejercicio de la historia de Ifema", aseguró su director general, Fermín Lucas, en compañía de presidente, José María Álvarez del Manzano. ¿Por qué? A escasas semanas de concluir el año, Ifema ya sabe que facturará 170,9 millones de euros, la cifra de ingresos más alta de toda su historia y un 16,6 por ciento superior a la de 2005. El beneficio será de 33,4 millones, un 44 por ciento más que el año anterior, informó Efe. Los gastos, en cambio, caen un 12,8 por ciento, hasta 112,3 millones.4,3 millones de visitantesSon los resultados de haber acogido 83 ferias y congresos (49 organizadas por Ifema, 23 externas y 11 congresos), en los que 42.000 empresas, representadas a través de 23.000 expositores, dieron a conocer sus productos y servicios a unos 4,3 millones de visitantes. Una actividad y concurrencia que le ha permitido copar el 41 por ciento de la participación ferial nacional y superar de largo a las ferias de Valencia y Barcelona. Ifema se ha volcado en desarrollar la cartera de ferias, los servicios de valor añadido, el negocio no ferial y la internacionalización. El objetivo es reforzar la competitividad y el liderazgo, tanto en España como en Europa, según Servimedia. ¿Y de cara al futuro? Es ambiciosa. Quiere llegar a 180 millones de facturación en 2007, lo que implica ingresar un 5 por ciento más. A largo plazo, ya en el horizonte de 2010, su plan es elevar la cifra de negocio a 273,4 millones, es decir, un 51 por ciento más que en 2007. Para ello, la Junta Rectora seguirá "apostando por calidad de los servicios" que presta el recinto mediante "planes estratégicos" que se desarrollarán en los próximos años.Nuevas citas y eventos Entre las novedades, el recinto acogerá en 2007 un Congreso Mundial del Petróleo y otros sobre medicina, electrónica y energías renovables. También incorporará ferias como el Salón de Espacios Industriales (SEIN), la Gran Semana de la Moto, Plural Fashion -para productos de importación- o Integra Madrid, que ofrecerá productos y servicios para inmigrantes.Sobre las obras de ampliación, los responsables de Ifema recordaron que el próximo año se inaugurarán los pabellones 12 y 14, y una nueva zona de aparcamiento con 2.431 plazas. Se elevará la capacidad del recinto en 50.000 metros cuadrados y alcanzará una superficie bruta de exposición total de 200.000 metros cuadrados.¿Qué es hoy Ifema? El primer organizador ferial de Europa, según el Observatorio Ferial Europeo de la Universidad Luigi Bocconi de Milán, subrayó Álvarez de Manzano. El ranking pone a Ifema por delante de ciudades como Dusseldorf, Hannover o Milán, y lejos de Barcelona, situada en séptima posición.