Prevé lanzar propulsores que recorren 100 kilómetros con tres litros de combustibleFiz Cabanasmadrid. Nissan ha visto los pasos que muchos competidores de la industria del automóvil están dando en la dirección de crear coches más amistosos con el medio ambiente, y ya ha tomado cartas en el asunto. Para no quedarse atrás en esta "carrera verde" acaba de presentar un programa al que llama Nissan Green Program 2010 y cuyo principal objeto es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero como el CO2 en el ámbito de su actividad, tanto en la producción de sus automóviles como en el consumo de los mismos.Desde el punto de vista industrial, la compañía japonesa empezará a considerar a partir de ahora este tipo de emisiones como un nuevo indicador de eficiencia de sus fábricas. Esto significa que estarán controladas en todo momento y en la medida que consiga reducirlas, las instalaciones aumentarán su índice de productividad.Tecnología en sus productosPero Nissan se quiere concentrar sobre todo sus esfuerzos en el campo tecnológico de los automóviles que tiene en el mercado. De momento, la marca sigue considerando al motor de combustión interna (los gasolina y diesel de toda la vida) como principal fuente de energía para los vehículos de los próximos años, a pesar de que estén en fase de desarrollo y pruebas otras tecnologías como los coches de etanol, gas natural y los de hidrógeno.Para el futuro más inmediato, el plan concentrará esfuerzos en reducir el consumo (cuanto menos se consume menos gases se emiten), con lo que tiene previsto lanzar nuevos grupos propulsores capaces de recorrer 100 kilómetros con sólo tres litros de combustible. Actualmente una berlina media diesel consume unos 6 litros. La compañía lo quiere empezar a vender en el mercado japonés a partir de 2010.También quiere lanzar en Japón seis vehículos equipados con tecnologías capaces de reducir en un 75 por ciento las emisiones de escape según la normativa de Japón del año pasado.A partir de 2010 combinará tecnologías como la actual inyección directa con turbocompresores, empleará sistemas de distribución variable y para los motores diesel. Además, desarrollará vehículos capaces de funcionar con mezclas de gasolina y bioetanol. Actualmente ya vende uno en EEUU y el año que viene introducirá otro en el mercado, el Armada FFV, que puede funcionar con mezclas de hasta un 85 por ciento de etanol y un 15 por ciento de gasolina. El siguiente paso será en 2009, cuando lance en Brasil un vehículo capaz de funcionar sólo con bioetanol.En cuanto a los diesel, Nissan lanzará el próximo año en Europa un motor diesel de 2 litros, de propio desarrollo, que cumpla con las actuales normas de emisiones (hasta ahora utilizaba los motores de la Alianza Renault Nissan).Más allá del motor tradicionalAdemás de los motores, la marca también potenciará el desarrollo de transmisiones de variador continuo (como los de las scooters, que no tienen marchas porque se basan en un sistema de poleas), con lo que espera reducir las emisiones del vehículo en un 10 por ciento en comparación con una caja de cambios automática convencional.Otra vía del programa verde contempla el desarrollo de nuevos coches eléctricos. A comienzos de la próxima década espera lanzar uno en Japón. Además, trabajará en la tecnología de coches híbridos (combinan un motor de gasolina con uno eléctrico) que se pueda enchufar a la red y recargarse (los que están ahora a la venta no tienen esa capacidad). Además, teniendo en cuenta que el principal problema de los coches eléctricos es la autonomía y los tiempos de carga, Nissan creará una compañía que se dedique en exclusiva al desarrollo y producción de baterías de ion-litio. Más a largo plazo, como el resto de fabricantes, espera desarrollar la tecnología de pila de combustible, que funciona con hidrógeno y emite únicamente vapor de agua.