Ahora se desdice y asegura que "los aviones cumplían las medidas de seguridad en vuelo"La dirección general argumentó en los últimos días el motivo contrario para retirar la licenciamadrid. Se han cumplido ya más de 48 horas desde que la Dirección General de Aviación Civil decidiera retirar el Certificado de Operador Aéreo y la autorización de vuelo a Air Madrid y dentro del Ministerio de Fomento no se ponen de acuerdo sobre los motivos de la histórica suspensión.¿Alguien sabe qué ha pasado realmente hasta llegar a una situación que afecta a 300.000 pasajeros? No. Todas las respuestas oficiales son ambiguas y, encima, se contradicen. Si el viernes por la noche el Director General de Transportes, Fernando Palao, aseguraba que había problemas de seguridad en Air Madrid y se apuntaba a la tesis que esgrimía Aviación Civil, ayer la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, aseguraba que "los aviones cumplían con todas las medidas de seguridad en vuelo". Las declaraciones de la ministra se contradicen con las de dos cargos de la Administración que, se supone, están a sus órdenes . Y lo que es peor, llegan casi un día y medio después de la espantada de Air Madrid y no aclaran realmente lo sucedido.Magdalena Álvarez asegura que desde el pasado 26 de mayo se viene vigilando a la aerolínea presidida por José Luis Carrillo por deficiencias en el mantenimiento de la flota. Según Fomento, estas anomalías provocaron en siete ocasiones la suspensión de vuelo de cinco aeronaves. Las sanciones por estos incumplimientos han superado los 140.000 euros, según la ministra. Pero ¿qué anomalías concretas han obligado a retirar por primera vez en España una licencia de vuelo a una aerolínea de pasajeros? La incógnita sigue sin resolverse.La compañía aérea continúa defendiendo su inocencia y aseguró ayer a este periódico "que nunca han tenido problemas de seguridad y que sus aviones han volado más de 80.000 horas sin ningún contratiempo". Air Madrid suspendió sus vuelos el pasado viernes, diez horas antes de que Fomento le quitara la licencia. "Tomamos esta decisión forzados por la campaña de desprestigio a la que hemos sido sometidos", explica la compañía.Y mientras que el Gobierno y Air Madrid se tiran la pelota de cuál es el culpable, la realidad inmediata es que cientos de miles de pasajeros siguen si saber ni cómo ni cuándo van a llegar a su destino. El Ministerio volvió a insistir ayer en que las ayudas que está prestando el Gobierno son subsidiarias y por razones humanitarias, pero eso no significa que tengan la responsabilidad del caos que se está generando en los aeropuertos afectados.Según los datos de Fomento, ya se han recolocado a 5.000 pasajeros, se han atendido 21.200 consultas, se han presentado 2.200 reclamaciones y se han dispuesto más de 340 habitaciones de hotel para los pasajeros más necesitados.Tras la crisis, Air Madrid se podría ver obligada a pagar más de 11 millones de euros. El Ministerio de fomento le reclamará 6,5 millones por el coste de los aviones que ha alquilado para trasladar a los pasajeros. El resto tendría que abonarlo por las sanciones que se prevén.Air Madrid se enfrentará durante los próximos días a su futuro. En la aerolínea aseguraron ayer a este periódico que no se ha decidido si hay o no una suspensión de pagos y que la orden para sus más de 1.300 empleados es "continuar trabajando con normalidad". Hoy los trabajadores se reúnen con la empresa y podrían crear una asociación para canalizar su voz en las posibles negociaciones.