BEIRUT. "Estamos dispuestos a alcanzar un acuerdo", dice el jeque Kassem, con la mirada satisfecha del que está gozando una victoria. Con la madre de todas las manifestaciones como prueba de su fuerza -más de un millón de libaneses en las calles el día 11-, Hizbulá se ha vuelto magnánima. Kassem ni parece siquiera interesado en los esfuerzos de su hermano Mahmoud Ahmadinejad (el presidente de Irán) por negar el Holocausto: "Siempre es una tragedia que sean asesinados seres humanos".Kassem, de 53 años, no sólo tiene entre las manos el destino de Fuad Siniora (primer ministro de Líbano), de su Gobierno y del país. Es el segundo en la línea de mando, inmediatamente después de Hassan Nasrallah, de un movimiento que cofundó hace 20 años, que está a la vanguardia militar del frente antiamericano en Oriente Medio y que puede influir en la seguridad de los soldados europeos, así como en la paz o la guerra con Israel y la libertad de sus rehenes. "No queremos que Líbano forme parte de lo que los americanos llaman Nuevo Oriente Medio", explica.P ¿No pedirán otro primer ministro que no sea Fuad Siniora?R Ésa no es una cuestión decisiva. Estamos abiertos a cualquier solución. Si los americanos no hubiesen interferido, la crisis ya habría sido resuelta. Ahora los plazos serán largos, porque Estados Unidos, algunos países árabes y, lo que es peor, Israel controlan a Siniora.P Se teme que el objetivo de Hizbulá sea una república islámica.R Tenemos que distinguir la teoría de la práctica. Como musulmán, teóricamente creo en un Estado musulmán. Pero tengo que tener en cuenta lo que cree la gente de mi país. Líbano es un país muy diversificado. Y eso es lo que hace su fuerza. Nunca hemos pretendido una república islámica, sino la participación en el Gobierno, según lo estipulado por la Constitución.P Irán, Siria, Hizbulá y Hamas, ¿son una alianza?R Son los americanos los que tienen un plan para la región. La secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, lo dijo claramente. Y lo llamó Nuevo Oriente Medio. La resistencia libanesa echó a los israelíes de aquí. Los sirios también tienen algunos territorios ocupados, y por eso apoyan a los libaneses y a los palestinos. Irán está en contra de las ambiciones americanas y llama a la gente a resistir. No se trata de una alianza, sino de una resistencia frente a la política americana.P El sur de Líbano es su campo de batalla. ¿La misión de la ONU tiene un plazo determinadoR Lo tiene por definición. De todas formas, para nosotros los plazos no son importantes. Ya veremos lo que pasa. El papel de la UNIFIL (Fuerza Interina de la ONU en el país) es ayudar a Líbano y a su ejército a salvaguardar nuestras fronteras, impidiendo el retorno de los israelíes. Así vemos nosotros a la UNIFIL, aunque Israel pretenda que sofoque la resistencia.P Si una patrulla, digamos italiana, encuentra armas u hombres armados, ¿cómo debe comportarse?R No tiene derecho a arrestar a nadie. Debe informar al Ejército libanés, que procederá a las eventuales detenciones. UNIFIL no puede moverse autónomamente por el sur.P El pasado día 11, usted habló en la plaza de Beirut, diciendo que la resistencia continúa. ¿Cuál es su presencia en el sur del país?R No tenemos presencia armada al sur del río Litani. Sin embargo, estamos profundamente enraizados allí, igual que durante la guerra contra Israel. No seremos nosotros los que iniciemos las acciones militares. Pero, si alguien viola el alto al fuego, estamos absolutamente preparados para reaccionar.P Un informe de la ONU dice que Hizbulá se "ha rearmado a fondo".R No hablamos de secretos militares. Naciones Unidas debería controlar sus informaciones, estar más atenta y ser más equilibrada. Sólo añado que la resistencia es algo vital para nosotros.P Se han detectado también en el sur infiltraciones de Al Qaeda.R No tengo ni idea. Sé que hay algún afiliado a Al Qaeda. Lo que no sé decirle es si están activos o no.P Si lo estuviesen, ¿los detendrían?R ¿Por qué? El sur, ahora, está bajo control del Ejército libanés y de la UNIFIL. Los responsables son ellos, no nosotros.P ¿Está usted de acuerdo con lo que piensan muchos israelíes respecto a que la guerra del pasado verano sólo fue el 'primer round'?R Ellos quieren otro. Quieren reconquistar ese territorio estratégico edificado durante 50 años y perdido con nuestra victoria. Pero una cosa son los deseos y otra, la capacidad para realizarlos. Nosotros no queremos volver a la guerra. Siempre estuvimos a la defensiva, nunca agredimos.P ¿Quiere decir que no tomarán más rehenes israelíes?R No habrá más operaciones de ese tipo. Ahora, lo justo sería un intercambio de prisioneros. Los israelíes fingen no estar interesados en llegar a un acuerdo, pero saben que nosotros iremos hasta el final.P ¿Están vivos los dos soldados israelíes que capturó Hizbulá?R No damos ese tipo de información a los medios. Se están realizando contactos y los que tienen que saberlo conocen perfectamente las condiciones de los dos soldados. No se trata de contactos directos con los israelíes. Estamos negociando con los emisarios del secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan.