"Hubiese sido mejor otra alternativa que garantizase la viabilidad de la aerolínea", indicaMADRID. La suspensión de los vuelos de Air Madrid no pasó desapercibida para los políticos, a pesar de producirse un viernes por la tarde. Una de las primeras instituciones en valorar la situación creada fue la Comunidad de Madrid, presidida por Esperanza Aguirre. "Es una pena que Air Madrid haya tenido que echar el cierre tras el ultimátum que le dio el Ministerio de Fomento". La consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid, Elvira Rodríguez, indicó que "no nos podemos permitir el lujo" de perder un operador. A juicio de la consejera, hubiese sido mejor otra alternativa que garantizase la viabilidad de la aerolínea que acabar con el cierre de la misma.Por su parte, el secretario general del PP, Ángel Acebes, indicó que su partido "siempre" apoyará la defensa de los intereses de los consumidores y de los derechos de los usuarios. Ángel Acebes recalcó que la decisión afecta a una compañía privada. "Drama humano"También la embajadora de Colombia en España, Noemí Sanín, quiso mostrar su preocupación, al calificar de "emergencia" y "drama humano" la situación a la que se enfrentan miles de colombianos que tenían previsto viajar a ese país durante las Navidades. Según datos de las aerolíneas, ofrecidos por dicha embajada, se estima que 4.500 personas tenían previsto viajar con Air Madrid en la ruta Barajas-Bogotá-Barajas. "Estamos trabajando para exigir a Air Madrid la garantía para nuestros compatriotas, y ojalá para todos los que han comprado billetes, de viajar o de regresar en otra aerolínea en las fechas programadas y si los colombianos decidieran pedir la devolución del dinero, exigir el reintegro inmediato", declaró la embajadora. "Hemos reiterado a la compañía aérea que detrás de cada billete comprado está el sueño de un inmigrante que generalmente tiene una familia rota, el sueño de madres que por primera vez van a ver a sus hijos porque lograron la regularización. añadió la embajadora.