La empresa resultante de la fusión de las dos firmas adivierte de despidosmadrid. Hace 11 días que Alcatel-Lucent, la compañía que nació tras la fusión de las dos multinacionales, empezó a funcionar. El nuevo grupo, un gigante, es el segundo del mundo en infraestructuras de comunicaciones. Esta unión no ha gustado nada a los sindicatos de trabajadores franceses (país en el que el grupo tiene su sede), que describen la situación como "una boda y 9.000 funerales": la fusión implica el recorte de 9.000 empleos de los 79.000 que hay en total.Pero ¿cuántos puestos de trabajo se suprimirán en España? En este país, Alcatel-Lucent tiene 1.200 empleados, pero Alfredo Redondo, el consejero delegado de Alcatel-Lucent en España y Portugal, que es también responsable de la cuenta de Telefónica, no especificó ayer a cuántos afectaría el recorte. Redondo sí explicó los motivos que habían motivado los despidos: el tamaño del mercado, la necesidad de ser más eficaces y el solapamiento de las actividades entre las dos compañías.En esos 1.200 trabajadores no están incluidos los que pasan a ser empleados de Thales (un grupo francés, líder mundial en los sistemas electrónicos para la aeronáutica, la defensa y la seguridad), después de que ambas compañías firmasen un acuerdo.