La filial de distribución del grupo lleva a los estancos enseñas de tercerosmadrid. El negocio es el negocio. Esa es, posiblemente, una de las máximas por la que han apostado en las últimas semanas los directivos de Logista. Aunque Altadis ha emprendido una batalla contra el tabaco barato, su filial de distribución sigue haciendo negocio con él. El pasado 10 de noviembre, el Gobierno aumentó el impuesto mínimo por cada mil cigarrillos de 55 a 70 euros para impedir que se puedan vender marcas por debajo de 2,17 euros. El resultado, sin embargo, no ha sido el esperado y en España se siguen vendiendo más de sesenta enseñas baratas, entre 2 y 2,10 euros por cada cajetilla. Y aunque no le guste demasiado, se trata de una oportunidad que Logista no quiere dejar escapar.Marcas a bajo precioLa filial de Altadis sigue llevando a los estancos marcas como Denim, Desert Gold, Reales, West o Capabana por tan sólo 2 euros. "Nosotros no marcamos el precio del producto. Nos limitamos a distribuir las cajetillas de nuestros clientes", asegura un portavoz de Logista. Pero, no todo el mundo piensa igual. "Si tan malo les parece que se venda tabaco barato, ¿por qué siguen trabajando con él?", se pregunta un alto directivo de una empresa competidora del grupo hispano-francés.Altadis ha sido, junto a Philip Morris, la única empresa del sector que se ha opuesto radicalmente a la venta de cigarrillos a bajo precio. Todas las demás -BAT, Japan Tobacco, Imperial y Gallaher, entre otras- se oponían en cambio a una nueva subida de impuestos argumentando que, una vez prohibida la publicidad, la única arma que tenían para poder competir era el precio.El problema es que España sigue teniendo, además, el tabaco más barato de toda la Unión Europea. En Francia, por ejemplo, la marca más vendida cuesta 4,20 euros, mientras que en España es de 2,70. Y eso por no hablar del Reino Unido o los países nórdicos, donde las cajetillas superan en muchas ocasiones los cinco e incluso los seis euros. Lo único positivo es que durante el primer año de la ley antitabaco, las ventas se habrían reducido entre un 5 y un 7 por ciento, según los cálculos del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT).