La eléctrica busca un tercer suministrador de gas natural en Europa del Estemadrid. La alianza entre Eni y Gazprom podría beneficiar a Unión Fenosa. El consejero delegado de Eni, Paolo Scaroni, se reunió ayer con su homólogo de Gazprom, Alexei Miller, para desarrollar el acuerdo estratégico que firmaron ambas empresas el pasado 14 de noviembre. El pacto supone la creación de una alianza internacional que permitirá a ambas empresas realizar proyectos comunes de gas y de cooperación tecnológica, lo que podría afectar en un futuro a Unión Fenosa, socia también de la italiana en este negocio. Eni explicó ayer que el pacto incluirá la entrada de Gazprom en activos de producción y en downstream y a cambio ellos tendrán acceso a los yacimientos rusos.El acuerdo permitirá que Gazprom incremente la duración de su contrato de suministro de gas con Eni hasta el año 2035, que se convierte así en su primer cliente mundial. En el ámbito de este acuerdo, Gazprom venderá directamente en Italia una parte creciente de gas, con lo que consigue una de sus principales intenciones: llegar al cliente final, pero queda por explicar en qué otros negocios compartirán tareas. El acuerdo, que fuentes conocedoras del mismo califican de "muy complejo" incluye la colaboración entre ambas empresas para el desarrollo conjunto de proyectos de GNL en el mercado de gas mundial, en el que ya opera Fenosa con Eni.La compañía rusa y la italiana tienen importantes proyectos en Egipto en los que podría participar la española. Fenosa se ha lanzado ya a la construcción de un segundo tren de licuefacción en dicho país y se prepara para ampliar su negocio del gas buscando un tercer suministrador en Europa del Este, papel en el que podría ser muy importante Gazprom.El martes de la semana pasada, Paolo Scaroni se reunió con Pedro López Jiménez para analizar nuevos proyectos para Fenosa Gas, la compañía que comparten al 50 por ciento. En esta reunión según fuentes consultadas se plantearon proyectos de colaboración conjunta de Eni y Fenosa, que darían entrada a Gazprom. El 4 de diciembre, Alexei Miller realizó una visita a Egipto para entrevistarse con el ministro del Petróleo, Sameh Samir Fahmi, el minsitro de Comercio e Industria, Rashid Mohammed Rashid y el presidente de Egas, Sherif Ismail.