Prepara una oferta por el británico Leeds Bradford, valorado en 220 millones de eurosEuropa del Este, Francia y Portugal también figuran en su agenda de mercados objetivomadrid. El escuadrón de Abertis tiene un nuevo objetivo en su punto de mira: el aeropuerto británico de Leeds Bradford International, en el condado de Yorkshire. La compañía catalana ha retirado toda la documentación necesaria para presentar una oferta, según ha reconocido un portavoz del grupo a elEconomista. No obstante, matiza que "todavía no hemos decidido si haremos una oferta en firme. Aún estamos analizando los pliegos", señala.El pasado noviembre se abrió el proceso de venta de este aeródromo, cuyo valor de partida ronda los 150 millones de libras (222,37 millones de euros). La operación prevé cerrarse en el primer trimestre del próximo año y ha despertado el interés de varias firmas de capital riesgo y de algunos operadores , como Balfour Beatty, Low Cost Airport Group, y Save, dueño del aeropuerto veneciano Marco Polo.Esta noticia llega en un momento crucial para Abertis, que está viviendo una de las semanas más intensas de su historia. Si el martes anunciaba con entusiasmo la compra del 32 por ciento de Eutelsat, el mayor operador de satélites de Europa, hoy se enfrenta a un controvertido Consejo de Administración en Italia, donde debatirá con la cúpula de Autostrade si continúan adelante con su fusión y cómo hacerlo.Sin embargo, los escollos que está encontrando en el país de la bota no impiden a Abertis seguir avanzando a velocidad de crucero con el resto de sus líneas de negocio.Vuelo de altura Sólo en el segmento de aeropuertos, Abertis está analizando varios proyectos en diversos puntos del planeta. Según fuentes cercanas a la compañía, el grupo catalán tiene sobre la mesa varias propuesta para cerrar alguna operación en Estados Unidos, donde ya gestiona el aeropuerto de Orlando y varias terminales en Atlanta, Miami y Burnak (Los Ángeles).Esta presencia le coloca en una posición privilegiada para rastrear las nuevas oportunidades que se abren al otro lado del Atlántico, un mercado estratégico para Abertis, cuyas inversiones siempre se dirigen hacia activos maduros, que garanticen el dividendo, y ubicadas en países estables.Además, Abertis está continuamente analizando propuestas en Europa del Este, donde pujó por los aeropuertos de Budapest (Hungría) y Bratislava (Eslovaquia) y sigue rastreando cualquier oferta que pueda presentarse en Francia, donde ya controla la sociedad de autopistas Sanef y, desde el martes, Eutelsat. De hecho, el objetivo del grupo catalán es aterrizar al otro lado de los Pirineos con todas sus líneas de negocio. Abertis también ha reconocido estar interesada en adquirir el operador de aeropuertos de Portugal ANA y negocia comprar a ACS los quince aeródromos que posee en Latinoamérica.En total, la compañía controla, total o parcialmente, 13 aeropuertos en siete países diferentes. El londinense Luton, con 7,5 millones de pasajeros al año, es su joya de la corona; seguido del norirlandés Belfast International (4,4 millones) y el galés Cardiff (1,9 millones). Si, finalmente, adquiere Leeds Bradford, Abertis reforzará su presencia en las Islas Británicas con un aeródromo que, en la última década, ha multiplicado por tres su tráfico, hasta alcanzar los 2,61 millones de pasajeros en 2005, y prevé volver a doblar esta cifra durante los próximo dos años.La división de aeropuertos representa el 18 por ciento de los ingresos de todo el grupo Abertis.