La eléctrica teme la entrada de un accionista que colabore con Acciona en el bloqueo a E.ONmadrid. La magistrado del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid ha rechazado la declaración del presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y del consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, en la vista que se celebrará el próximo 12 de diciembre sobre la denuncia por pacto colusorio que presentó Endesa.Las comparecencias fueron solicitadas por la compañía gasista el pasado mes de junio y han sido rechazadas ahora.La magistrada Miriam Iglesias también ha denegado la solicitud a la Comisión Nacional del Mercado de Valores para que remita su informe sobre las comprobaciones ordinarias que realiza el organismo sobre quiénes tenían conocimiento del acuerdo entre ambas empresas. Gas Natural siguió con su estrategia judicial y presentó una denuncia contra E.ON ante el Juzgado Mercantil de Barcelona por abuso de posición dominante, tal y como confirmó ayer la empresa.La gasista considera que el abuso se ha producido en el mercado español al materializarse una oferta de compra, financiada con los recursos obtenidos de forma abusiva por E.ON. La compañía considera que la eléctrica alemana se ha beneficiado de la posición dominante que disfruta en los mercados energéticos alemanes con los que ha apalancado su entrada en otros mercados energéticos internacionales conexos con el alemán.Podrían pedir cautelaresGas Natural no ha pedido medidas cautelares sobre esta denuncia, pero no descarta hacerlo si la paralización actual se levanta, lo que podría llevar a los accionistas de Endesa a no poder elegir. Por otro lado, Endesa teme la entrada de algún nuevo accionista en su capital que pueda servir para bloquear la oferta de compra presentada por la alemana E.ON y al mismo tiempo que alguien se interponga en el camino de la alemana hacia el proceso de aceptación de la oferta y se especula con una entrada de Jové o Amancio Ortega. La eléctrica lanzó una advertencia la semana pasada de que podía acudir a los tribunales para lograr que sus accionistas puedan decidir si sospecha que alguien ha tomado una participación en su capital que pueda suponer una concertación con Acciona.