La argelina Sonatrach traerá a España 2,88 bcm para entrar con fuerza en la comercialización de gas naturalmadrid. El consejo de Medgaz se reunirá el 21 de diciembre para aprobar la decisión de inversión en el gasoducto. En dicha reunión, los accionistas decidirán quiénes serán los ganadores de los cuatro contratos que se van a otorgar: tuberías, terminales de recepción de Almería y de compresión de Beni Saf, los turbocompresores y la construcción del gasoducto submarino. La decisión permitirá que las obras comiencen a finales de 2007 y permitan la entrada en operación a principios de 2009.En el consejo de diciembre se reformarán las participaciones accionariales en función del gas natural contratado, de modo que Cepsa e Iberdrola equipararán su participación por tener un mayor contrato de gas y Sonatrach se convertirá en el primer accionista. Según las fuentes consultadas por este diario, Sonatrach traerá a España a través del nuevo gasoducto 2,88 bcm; Cepsa e Iberdrola, 1,6 bcm cada uno; y Endesa y Gaz de France 0,96 bcm. En total, 8 bcm tal y como estaba previsto. Medgaz, no obstante, no descarta ampliar la capacidad de la tubería para ampliarla hasta los 11 bcm.El pasado 23 de noviembre el Consejo de Administración de Medgaz aprobó la salida de BP y de Total del accionariado de Medgaz.Salida de sociosLa marcha de estos dos accionistas se produce por motivos muy distintos. BP pretende centrarse en España en el área de comercialización por lo que ha vendido su participación en Enagás y ahora la del gasoducto. Su próxima desinversión podría ser la de su participación en la regasificadora de Bilbao.Total, por su parte, tras tomar el control de Cepsa, ha decidido no tener una participación redundante y ha optado por quedarse sólo con la presencia de Cepsa, en lo que supone su primera decisión como nuevo accionista de control de la petrolera. En la reunión de noviembre, los accionistas del gasoducto con Argelia decidieron no dar entrada a nuevos participantes y se repartieron los títulos que ambas empresas dejaban. De este modo, Cepsa y Sonatrach incrementan su participación del 20 al 26 por ciento y Endesa, Iberdrola y Gaz de France desde el 12 al 16 por ciento.