Y el todavía subgobernador José Viñals responde con un "no comment" a si más entidades pueden seguir a CCMvalencia. Era inevitable. El golpe de mando del Banco de España en CCM abre de inmediato un nuevo interrogante sobre si alguna o algunas otras entidades pueden seguir el mismo camino que la caja manchega. Y las primeras respuestas llegadas desde dentro de la autoridad supervisora así parecen indicarlo. Una de las más clarificadoras vino ayer de la mano del consejero de Gobierno del Banco de España, Guillem López Casanovas, quien apuntó a Cataluña al reconocer que hoy en día sería "ficticio" afirmar que todas las cajas de ahorros catalanas están "sanas", al tiempo que defendió como "muy importante" la concentración del sector en la plaza catalana, sin ser su situación "extraordinaria". El mismo interrogante sobre si el Banco de España contempla alguna intervención más se le planteó ayer al todavía subgobernador José Viñals, quien optó primero por expresar un deseo -"espero que no", afirmó- para luego, al pedirle que concretara si la autoridad supervisora está ahora investigando a alguna entidad, zanjar la cuestión con un "no comment". Viñals, quien dos días antes de la intervención de la caja manchega anunció su marcha del Banco de España para incorporarse al FMI y quien ayer, al día siguiente de la intervención, pasó la jornada en Valencia para presidir al mediodía el pleno de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y dar por la tarde una conferencia, insistió en desvincular su marcha a Washington de la existencia de diferencias de criterio con el gobernador, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, sobre la estrategia a seguir en CCM. "Nada más lejos de la realidad", afirmó, tras dejar en el terreno de las coincidencias su salida, que se producirá el 14 de abril, y proclamar su "plena sintonía con todo el equipo del Banco, con su Comisión Ejecutiva y con su Consejo de Gobierno, con el gobernador a la cabeza". Viñals, que insistentemente matizó que en CCM no ha habido una intervención, sino una "sustitución de administradores", defendió esta decisión como "lo mejor que se podía hacer en este momento", y confió en que la caja pueda llegar a una solución definitiva a su situación "lo antes posible y con el mínimo coste para el contribuyente".