madrid. France Télécom tiene una solución para su conflicto con Euskaltel, después de que se rompiera el pacto por el que la primera daba servicio de telefonía móvil a los 450.000 clientes de la operadora vasca. El consejero delegado de France Télécom España, Belarmino García, considera que es la solución "lógica" a este conflicto por la posesión de los clientes. En una entrevista publicada ayer en El País, García afirmó que "en pura lógica" y en la situación actual "el arbitraje es la opción más factible para gestionar la ruptura del contrato que unía a France Télécom y Euskaltel", después de que la compañía vasca haya realizado "un incumplimiento muy grave" del pacto de no competencia que firmó con Orange, al cerrar un acuerdo para convertirse en operador virtual (OMV) con la red de Vodafone."La única negociación pendiente es cómo liquidar el contrato. (...) Habrá un proceso de diálogo con Euskaltel para llegar a ese acuerdo, que o bien se alcanza por una negociación o bien a través de un arbitraje", subrayó. Belarmino García indicó que no ha existido un movimiento "significativo" de clientes desde que la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) dictara una resolución que indicaba que los más de 450.000 clientes afectados por este conflicto "son de Orange", a no ser que decidan cambiar de compañía individualmente mediante el procedimiento de la portabilidad. "Hemos defendido siempre que las opciones de cambio deben ser una decisión del cliente, pero no siempre los actores del mercado entienden bien qué significa la palabra libertad", aseveró. Por otro lado, reconoció que si los nuevos operadores virtuales se posicionan "atacando" el segmento de prepago, Orange podría sufrir "un mayor nivel de riesgo" por su entrada en el mercado. Igualmente, indicó que no ve "justificación" para que los OMV cobren precios de terminación "diferentes", ya que los costes recaen sobre la compañía que les cede la red. Sobre si la gestión de los mercados de telefonía fija y de ADSL es adecuada, Belarmino García señaló que España no se puede sentir "confortable" con "una regulación que permite que Telefónica mantenga tasas de mercado del 70 por ciento".