La aerolínea invertirá más de 3.000 millones de dólares en la nueva flota de largo recorridoAirbus pierde enteros por el tardío lanzamiento del 'A350' y el poco éxito comercial del 'A340-600'madrid. Iberia lanza un aviso para navegantes a Airbus, el fabricante que le ha suministrado en exclusiva aviones en la última década. La aerolínea española presidida por Fernando Conte tiene que renovar su flota de largo alcance y "Airbus no tiene producto en este momento", advierten fuentes de la cúpula directiva de la compañía aérea.Los responsables de renovación de flota de la empresa ya han comenzado los trabajos preliminares para analizar las diferentes opciones y tienen para invertir 3.000 millones de dólares. Con ese dinero podrían adquirir entre 25 y 30 aviones a precio de catálogo.En los últimos años, Iberia ha elegido a Airbus con el argumento de la "comunalidad", como les gusta decir a los técnicos de la compañía. "Tienen comunalidad desde el punto de vista de los costes, de la flexibilidad comercial, del mantenimiento". De hecho, toda su flota de largo radio, treinta aviones, son de la familia A340. La última renovación se produjo en enero de 2003, cuando compraron nueve aviones A340-600 y le cerraron la puerta en las narices a Boeing, que participaba con el jumbo 747 en el proceso de oferta.Diferente panoramaPero en cuatro años el panorama ha cambiado. Airbus ha cometido un cúmulo de errores que le ha llevado a la crisis más grave de toda su historia. Y lo peor de todo es la situación de sus programas. De los aviones de largo alcance que tiene, ninguno encaja con las necesidades de Iberia en estos momentos. Aunque el viernes a última hora el Consejo de Administración de EADS dio luz verde al avión A350, el nuevo programa de Airbus va con mucho retraso. "Se sitúa dentro de la carrera como si tuviese que salir varios metros por detrás", se lamentan en la aerolínea.Por contra, el programa 787 va como la seda y dará servicio comercial a mediados de 2008. Los directivos de Iberia están asombrados de la respuesta comercial que ha logrado: "Es un avión de 320 plazas y su éxito es brutal. Va una generación por delante de los productos actuales del mercado y pueden encajar en nuestros planes de flota". En 2006, lleva 142 aviones vendidos y desde que se lanzó el programa, en la segunda mitad de 2004, supera los 430. El A350 no es el único borrón en la cuenta de Airbus porque el A340-600 no ha tenido el éxito comercial deseado, aunque se lanzó al mercado como el avión más largo del mundo. Airbus sólo ha vendido de este modelo 69 unidades a 30 de noviembre de 2006 y tiene encargadas 45 más, pese a firmar su primer contrato en 1997.La tercera opción es el A380, el avión comercial más grande del mundo con una capacidad para 555 pasajeros. Pero "a Iberia le cabe en muy pocos sitios". La compañía española ya comienza a diseñar escenarios de rutas y frecuencias para el año 2015 y ve difícil incorporar el A380 en su flota, aunque no imposible."Una flota de menos de diez o quince aviones es poco eficaz en términos de costes. Si abriéramos para esa fecha rutas a Asia tendríamos que tener una densidad de tráfico muy importante para emplear el A380 pero cuando un itinerario se inaugura no tiene esa frecuencia de pasajeros por lo que nos podríamos arreglar con el Boeing 787", señalan en Iberia.De todas formas no están todas las puertas cerradas para el superjumbo europeo. En las rutas con mucha densidad como Madrid-Buenos Aires o Madrid-Ciudad de México podría ser factible. Ya tienen dos frecuencias al día y si se añade una tercera la solución podría ser unirla con un vuelo de los ya existentes y fletar un A380.Iberia advierte que "la compra del superjumbo no sería rentable si sólo lo tenemos en dos o tres rutas con problemas de saturación. Hay una alternativa: compartir los aviones gigantes entre varias compañías aéreas aprovechando sus rutas con más pasaje". Hasta que llegue ese momento, queda por resolver la inminente renovación del largo radio. ¿Se atreverá Iberia a cambiar de proveedor o alaba abiertamente al avión de Boeing como parte de una maniobra de la compañía para conseguir el mejor precio? Sólo la aerolínea española lo sabe.