Despedirá a 9.000 trabajadores aunque la prensa norteamericana habla de hasta 13.000 paris. El grupo francés Alcatel y el norteamericano Lucent empezaron ayer a operar juntos con el nombre de Alcatel-Lucent y debutaron así en los mercados de París y Nueva York, mientras los sindicatos franceses denunciaban el coste social de la fusión, que crea el número dos mundial en infraestructuras de telecomunicaciones.En París, donde tendrá su sede el nuevo grupo, el presidente del consejo de administración, Serge Tchuruk, y su directora general, Patricia Russo, expusieron sus ambiciones, centradas en "un crecimiento más rápido que el del mercado" y en "una intensificación del esfuerzo de investigación y de la productividad", según palabras del primero.La fusión debería permitirles unas sinergias de costes de 1.400 millones de euros anuales a partir del tercer año, un ahorro que pasa por la supresión anunciada de unos 9.000 empleos sobre un total de 79.000 (después del traslado de 10.000 de Alcatel a Thales), lo que los sindicatos describen como "una boda y 9.000 funerales". La prensa norteamericana maneja cifra superiores, de 12.000 a 13.000 despidos.Ni Tchuruk ni Russo dieron más detalles sobre la reducción de plantilla, pero ambos insistieron en que Alcatel-Lucent debe ser "un grupo global y local", con envergadura mundial y fuerte presencia en los mercados con mayor crecimiento, como los de China e India, donde cuenta ya con más de 15.000 empleados. Frente al temor a las deslocalizaciones, Tchuruk aseguró que los costes no son el único criterio determinante y citó una serie de actividades que permanecerán en Europa y Estados Unidos. Las fusionadas realizaron en 2005 una facturación pro-forma de 18.600 millones de euros y una inversión combinada en investigación y desarrollo de 2.700 millones, equivalente al 14,5 por ciento de sus ingresos. Tras ocho meses de "carrera de obstáculos", según Tchuruk, desde el anuncio de la fusión, Alcatel-Lucent ocupará el segundo puesto mundial del sector, detrás de Cisco y delante de Ericsson.