Concesionarios e importadores creen que las firmas han vuelto a "maquillar" el mercado con automatriculacionesMADRID. Cualquier sacrificio es bueno si se logra mantener el índice de matriculaciones y que el mercado se mantenga a un ritmo, si no creciente, sí al menos estable.Este es el juego al que una vez más parecen estar jugando las marcas de automóviles, habida cuenta que tanto la Federación de Asociaciones de Concesionarios (Faconauto) como la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam) consideran que las marcas han "inflado" las cifras del mercado, matriculando sus propios automóviles para mantener el ritmo.En efecto, lo han conseguido. El mercado registró en noviembre un ligero incremento del 0,2 por ciento con 119.602 unidades registradas, lo que deja la evolución acumulada (en los once primeros meses del año) en una caída del 1,6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.Faconauto, que representa a la mayor parte de redes de concesionarios oficiales de las marcas, destaca que los fabricantes automatricularon hasta un 80 por ciento más de vehículos que en cualquier otro mes del año. Así, explica que "durante los días 29 y 30 de noviembre se computó un pelotazo de 4.400 automatrículas, cuando la media mensual ronda las 5.000 unidades aproximadamente, lo que es indicativo de que las marcas han recurrido masivamente a esta fórmula para alcanzar sus objetivos y mantener su cuota de mercado".Según el análisis que la federación hizo de los dos últimos días del mes de noviembre, el fabricante que más "excesos" registró fue Ford, que si bien en un mes normal automatricula unas 646 unidades, en noviembre matriculó 2.218, un exceso del 243 por ciento. A la firma del óvalo le siguieron de lejos la francesa Renault, Peugeot, Opel, Fiat, Kia y Volvo.Los importadores destacan sobre todo la evolución de las ventas a empresas, que sólo en el último mes crecieron un 11,7 por ciento, lo que es una cifra muy alta si lo normal es que se mantenga estable o con pequeñas variaciones. El presidente de Aniacam, Germán López Madrid, destaca que sólo en los dos últimos días este canal creció un 60 por ciento, "lo que confirma la presión existente para mantener la cuota de mercado". Además, "un elevado número de vehículos de kilómetro cero parecen intentar maquillar de nuevo el año". añade López Madrid.Este tipo de coches corresponden en la mayor parte de los casos a matriculaciones que hacen las propias marcas o los concesionarios, con el fin de mantener sus cifras de ventas. Su principal inconveniente es que después se venden más baratos, y tanto marcas como concesionarios ganan menos dinero con cada operación.Esta circunstancia hace que las cifras de noviembre "estén infladas" y no se ajusten a la demanda real de mercado, sobre todo de las ventas a particulares, que son las más rentables para firmas y redes de distribución.