Las patronales, que aglutinan a 500 empresas, creen que les llevará a la crisismadrid. El Gobierno ha vuelto a encender los ánimos de las empresas energéticas españolas tras enviar a la Comisión Nacional de Energía una nueva propuesta de retribución de las energías renovables que el sector considera un despropósito.Los problemas de la nueva regulación se sintieron ayer especialmente en los mercados bursátiles, donde las principales compañías con presencia en este sector (Iberdrola, Acciona, Abengoa, Gamesa y Sacyr, entre otras) registraron una volatilidad poco habitual e importantes caíodas ante un hecho que las patronales del sector consideran que les llevará a la "crisis y la delocalización" (ver página 22).La propuesta aseguran las asociaciones es "incoherente con las declaraciones de apoyo a las energías renovables del presidente Rodríguez Zapatero y del nuevo titular de la cartera de energía, Joan Clos, y podría tener graves efectos económicos para los consumidores y para la economía nacional".El pasado mes de julio, las patronales mandaron una carta, adelantada por este periódico, de protesta al Ministerio. Varios meses después y con un secretario general de Energía y un ministro distinto parece que nada ha cambiado.La Asociación de Productores de Energías Renovables y la Asociación Empresarial Eólica han vuelto a unirse para protestar al Gobierno. En esta ocasión, no han contado con el respaldo de Asif, que se da por satisfecha con la retribución propuesta en el borrador de Real Decreto a la energía fotovoltaica.Subirá el precio de la luzSegún los cálculos de las asociaciones, la medida propuesta por Industria tendrá un coste elevado para los ciudadanos, ya que supondrá en la práctica encarecer la tarifa eléctrica mediante la compra de 50 millones de toneladas más de CO2, que suponen alrededor de 1.000 millones de euros, es decir, la cantidad de emisiones que se ahorrarían con los 9.000 MW eólicos que quedan por construir. Asimismo, para las organizaciones del sector, España podría ser sancionada por las autoridades comunitarias por no cumplir los objetivos de energías limpias.APPA y AEE aseguran que con este plan se paralizan las inversiones en distintas comunidaes autónomas y se empuja a las empresas a la deslocalización para llevarlas a países "con menor riesgo regulatorio".Las patronales creen que la propuesta reduce la rentabilidad para las inversiones comprometidas a niveles inferiores a los acordados en la legislación vigente y "provoca la inviabilidad de las futuras".La propuesta afecta especialmente a los biocarburantes, la biomasa y la energía eólica.Por otro lado, los sindicatos FIA-UGT y FITEQA-CC.OO. se reunirán durante las primeras semanas de diciembre para estudiar la convocatoria de nuevas jornadas de huelga en las estaciones de servicio. Tras considerar insatisfactorias las últimas propuestas laborales presentadas por las patronales, los sindicatos se reunirán por separado la semana que viene y más tarde en común para decidir si llevan a cabo nuevos paros y su duración y fechas concretas.Las dos patronales de butaneros, también han amenazado con ir a la huelga ante los reiterados incumplimientos del Ministerio de Industria.