Fernández Ordóñez ve "deseable" incrementar la integración financieraMADRID. Los campeones europeos en el ámbito empresarial comienzan a ser una realidad, pero en el mundo financiero la cosa cambia. Sobre esta base, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, se mostró ayer partidario de las fusiones en la banca, no sólo nacional, sino también europea. Todo ello como el camino propicio para conseguir una mayor integración financiera que Fernández Ordóñez calificó de "deseable" porque permitiría "mayor homogeneidad" a la hora de transmitir las decisiones de política monetaria a todos los países miembros de la Unión Económica y Monetaria. El gobernador aseguró en el discurso inaugural de las jornadas internacionales Integración y estabilidad financieras en Europa que "la actividad internacional en materia de fusiones y adquisiciones no ha sido tan intensa como cabría esperar". Y recordó la excepción más cercana en el tiempo: la adquisición de Abbey en el Reino Unido por el Banco de Santander.Banca minoristaEn la misma línea, Fernández Ordóñez destacó su preocupación por la falta de integración en la banca minorista que, valoró, juega un "papel crucial" en la transmisión de los impulsos de la política monetaria única a los tipos de interés ya que influyen en las decisiones de gasto de los hogares y las empresas.La integración, según el gobernador, también tendría su repercusión en las cifras macroeconómicas. "La completa eliminación de barreras nacionales en los mercados financieros se traduciría en un alza a largo plazo del crecimiento del PIB que podría cifrarse hasta en un punto porcentual", dijo.Fernández Ordóñez, que lamentó las "duplicidades e incoherencias" a las que se enfrentan las instituciones que operan en el ámbito internacional, destacó que la integración brinda más oportunidades para diversificar los riesgos y permite aprovechar las ventajas de unas mayores economías de escala.